ACTUALIDAD22 de octubre de 2023

Elecciones 2023: cuáles son las sanciones por romper la veda electoral

En el marco de las elecciones generales en Argentina, conocé cuáles son las acciones prohibidas por ley.

Los argentinos irán a las urnas este domingo en el marco de las elecciones generales, donde los cinco candidatos se verán las caras y competirán por el sillón de Rivadavia. En el medio del silencio electoral, ¿cuáles son las sanciones por romper con la veda electoral?

La veda electoral, también conocida como "silencio electoral" trata de un momento de reflexión en el cual el gobierno nacional limita ciertas acciones de sus habitantes con el objetivo de priorizar el voto, la democracia y la celebración de las Elecciones 2023.

Según el artículo 71 del Código Electoral, la veda comienza 48 horas antes del inicio de los comicios y, en este caso, rige desde las 8 de la mañana de este viernes. La finalización se dará tres horas después de finalizada la primera vuelta de las elecciones 2023, a las 21 horas.

Elecciones 2023: cuáles son las sanciones por incumplir con la veda electoral
En relación a las sanciones económicas, los electores pueden sufrir multas de entre $10 mil y $100.000 por la emisión de publicidad electoral durante el silencio establecido.
Las personas que induzcan al voto o impulsen el ausentismo en estas elecciones 2023 pueden recibir una pena de dos meses a dos años de prisión. Además, los que violen el carácter secreto del voto se enfrentan a posibles condenas de hasta tres años.

Elecciones 2023: qué actividades están prohibidas durante la veda electoral
Según los entes organizadores de las elecciones a nivel nacional, hay una lista de acciones prohibidas durante la veda electoral:

Actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
Espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados.
Portación de armas.
Portación de banderas, insignias o distintivos partidarios.
Venta de bebidas alcohólicas, la cual estará permitida hasta las 20 horas del sábado (día previo a la elección).
Ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
Publicación y difusión de encuestas o sondeos.

Las últimas novedades de las elecciones 2023 en Argentina
Las personas que deseen renunciar a su rol de autoridad de mesa deberán ingresar al Sistema de Solicitudes de Excusaciones de Autoridades de Mesa. Según la Justicia Nacional Electoral, se podrá solicitar la excusación "en virtud de razones debidamente fundadas, y podrá asimismo consultar el estado del trámite de su solicitud efectuada con anterioridad". Es decir, las personas tendrán que justificar su ausencia.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.

Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”

Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.

Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán

El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.

Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"

La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.