ACTUALIDAD26 de octubre de 2023

El Gobierno extendió el programa Precios Justos hasta fin de año

El 31 de octubre terminaba el pacto de 90 días con incrementos de 5% para productos de consumo masivo y hoy se prorrogó por decreto; negociaciones con las empresas para mantener el mismo porcentaje hasta el 31 de diciembre

El Gobierno prorrogó por decreto el programa de Precios Justos hasta fin de año. “Establécese hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, la vigencia de las disposiciones del Decreto N° 433 del 25 de agosto de 2023″.

El decreto prorroga los beneficios para las empresas. A partir de hoy comenzarán las reuniones y fuentes oficiales indicaron que la intención es renovar por 60′dias al 5% mensual.

La medida empezó a regir hoy, mientras el Gobierno inició una nueva ronda de negociaciones con un grupo de empresas para discutir los múltiples acuerdos de precios vigentes en distintos sectores como medicamentos, combustibles, alimentos y bebidas en supermercados, entre otros y que tienen en el último día de octubre su fecha de finalización. La inflación de dos dígitos mensuales de los últimos dos meses será uno de los principales obstáculos en ese ida y vuelta, aunque aún no está determinado qué ritmo de subas buscará habilitar el equipo económico.

Según pudo saber Infobae en base a fuentes oficiales, una serie de pactos de incrementos de precios con tope (de 5% mensual para el caso de los productos de consumo masivo en los supermercados, por ejemplo) comenzarán a ser rediscutidos en los próximos días. La agenda por ahora no está determinada, pero desfilarán por la Secretaría de Comercio que encabeza Matías Tombolini compañías de distintos rubros.

El ministro de Economía Sergio Massa había creado una unidad especial para la renegociación que realizó el Gobierno de los acuerdos de precios tras la devaluación del tipo de cambio oficial luego de las elecciones primarias. El titular de la Aduana Guillermo Michel estuvo al frente de ese ariete. En las firmas involucradas en los pactos de aumentos de precios mensuales con techo establecido esperan llamados de manera inminente.

La última instancia de ida y vuelta entre las empresas de consumo masivo y el Gobierno fue mucho más áspero que en ocasiones anteriores. Típicamente el programa Precios Justos -ex Precios Cuidados- tiene etapas que durante unos tres meses y se renuevan. La aceleración inflacionaria incluso anterior a la devaluación hizo que para las ecuaciones de costos de las empresas un corsé de incrementos por debajo de la evolución del IPC no les cierre en términos financieros. Incluso cuando el ingreso formal -con firma- al plan oficial le implicaba a las compañías cierto “reaseguro” de contar con SIRAs aprobadas para importar insumos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones

Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.

La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre

El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.

Capturaron en Colombia al sicario que fue liberado por error en Chile

Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.

Neuquén: detuvieron al hijo de una candidata a senadora por un robo millonario en un supermercado

El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.

El INTI les pedirá a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo

Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.

Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo "justo" para la paz con Rusia

Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.