Avanza la normalización del abastecimiento de combustibles
Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.
El abastecimiento de combustibles en el mercado interno se irá normalizando, aseguraron las empresas refinadoras de petróleo YPF, Raízen (licenciataria de la marca Shell), Trafigura (Puma) y y Axion.
"Respecto de la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad", explicaron en un comunicado.
Entre estos eventos, mencionaron los niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días -fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros-.
Además, se produjo una dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías; y, más recientemente, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento.
Según las empresas, "la infraestructura de producción y suministro de combustibles de la Argentina es robusta".
La Argentina produce petróleo crudo y biocombustibles en gran cantidad y tiene un parque refinador que alcanza para producir más del 80% de la demanda doméstica de naftas y diésel; lo demás se importa, en mayor o menor medida, al ritmo de la actividad agrícola, precisaron.
"El sistema funciona con producción y transporte récord de crudo, refinerías a máxima carga -salvo dos que se encuentran transitando procesos de paradas técnicas totales o parciales por obras de ampliación y mantenimiento -lo cual es absolutamente habitual y necesario en nuestra actividad para el resguardo de personas, activos, calidad y volumen del producto", indicaron.
"El crudo va a seguir fluyendo, las refinerías procesando, las importaciones entrando al país y la estructura logística se irá normalizando para el abastecimiento, considerando la gran dispersión geográfica del país", concluyeron.
Royon: "No va haber aumentos abruptos de precios"
La secretaria de Energía, Flavia Royon, informó que "en dos o tres días" se normalizará la provisión de combustibles.
La funcionaria ratificó además, que se pusieron en marcha conversaciones con las petroleras "para acordar un sendero con razonabilidad, escalonado; no va haber aumentos abruptos de precios ni va haber una devaluación que aliente maniobras especulativas".
En declaraciones a Radio Provincia, dijo que en las últimas horas "ya bajaron dos barcos y se está bajando el tercero para atender el pico de demanda que hubo" en combustibles y que la normalización del servicio "puede demorar dos o tres días".
El viernes, la Secretaría de Energía acordó con las principales operadoras petroleras del país la importación de diez barcos de combustible para atender el "aumento reciente de la demanda", que presentó "consumos inusuales".
La funcionaria explicó que el faltante se registró por "un fin de semana largo con mucha actividad, mucho movimiento turístico que presiona sobre la demanda".
También advirtió que en medio del calendario electoral "había un ruido de una devaluación y aumento de precios que hizo que quien podía fuera a cargar combustible y presionó la demanda".
"Se generó una psicosis de ir a cargar el tanque", señaló Royon y agregó: "Si todos salimos a cargar el tanque pensando que no va a haber combustible, genera una fuerte presión".
"Quiero llevar tranquilidad que ya están llegando los barcos para abastecer a las estaciones, con la importación vamos a reponer el stock", aseguró.
La voz de los sindicatos
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Carlos Acuña, afirmó que "las petroleras piden 20% de aumento porque les conviene exportar y se cagan en los argentinos que trabajan todos los días, y que ellos también tienen su clientela en este país y hacen plata también en este país".
"Pero ahora están especulando; así que los trabajadores de estaciones de servicio vamos a denunciar a los que guardan y no venden, presionando por un 20% de aumento en el precio", completó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.