Se trataron iniciativas de la Senadora Ianni vinculadas al presupuesto nacional
En el Senado de la Nación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunió para abordar exclusivamente cuatro proyectos de autoría de la legisladora santacruceña donde solicita partidas presupuestarias necesarias para obras prioritarias en la provincia de Santa Cruz y en toda la región patagónica
El primero de ellos se refiere a la reasignación de una partida específica destinada a mejorar la infraestructura de los pasos fronterizos de la región patagónica, con especial consideración -por su urgencia - de los pasos Dorotea y Río Don Guillermo, ubicados ambos en cercanías a la localidad de Río Turbio. “Es un trabajo que venimos abordando los patagónicos en conjunto – expresó Ianni – ya que conocemos la importancia de fortalecer los servicios que se prestan en estos sitios de tránsito permanente, desde donde nos han hecho llegar sus inquietudes para poder garantizar la atención al público”.
Otra de las iniciativas pide dar cumplimiento a la Ley vigente que establece un fondo compensatorio a transportadores nacionales aéreos, a fin de garantizar la conectividad aérea entre localidades de la Patagonia que requieren de esas rutas por su carácter aerodependiente. “El requerimiento es que se ponga en marcha este fondo, creado por decreto en el año 1994. Es un programa integral de desarrollo aéreo patagónico para fomentar que las líneas aéreas puedan garantizar la conectividad inclusive en aquellas rutas que tal vez no son rentables económicamente, pero que apuestan a conectar a las comunidades que socialmente lo necesitan, como ha sido siempre el espíritu por ejemplo de LADE y todavía lo hace actualmente” señaló Ianni durante el encuentro.
En tanto, también se solicitó acompañamiento en el pedido para incluir en el presupuesto nacional la instalación de un depósito fiscal en la localidad de Perito Moreno con el objetivo de satisfacer la demanda de desarrollo económico e industrial de la zona noroeste de la provincia de santa cruz, “teniendo en cuenta que esta localidad desarrolla una importante actividad minera y agro – ganadera”. Esta expansión requiere un aumento del control por parte del estado nacional y la dotación de una infraestructura acorde a la envergadura de la actividad económica de la zona.
Finalmente, la senadora también pidió por la incorporación en el presupuesto 2024 de la prórroga de la vigencia del Fondo Nacional de Turismo por diez años, a partir del 5 de enero de 2025. “Este fondo es el recurso con el que se cuenta para cumplir con la ley nacional del turismo nº 25997 y es utilizado para promover y fomentar la actividad turística” explicó Ianni. Cabe recordar que el mismo se constituye con el producto del siete por ciento (7%) del precio de los pasajes aéreos, marítimos, y fluviales al exterior, vendidos o emitidos en el país y los vendidos o emitidos en el exterior para residentes argentinos en viajes que se inicien en el territorio nacional.
Los cuatro proyectos abordados fueron acompañados por los senadores y senadoras integrantes de la comisión por lo que ya quedaron en condiciones de ser debatidos en una futura sesión.
Te puede interesar
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.