Día del Bancario: todas las actividades que se vienen en la provincia
Griselda Fabregat, Secretaria General de La Bancaria, contó detalles de los festejos por el Día del Bancario que será el próximo lunes 6 de noviembre. Analizó los últimos logros alcanzados por el sector y apuntó duramente contra las ideas del líder de LLA, Javier Milei.
Griselda Fabregat, Secretaria General de La Bancaria, dialogó con EL MEDIADOR sobre el Día del Bancario el próximo 6 de noviembre, motivo por el que no habrá atención bancaria.
En primera línea, hizo un balance de los últimos logros alcanzados por el sector bancario: “En el último mes hemos acomodado muchas cosas para los bancarios, como el impuesto a las ganancias, se siente mucho en el bolsillo la diferencia. Tuvimos un ajuste en el mes de octubre con el tema salarial, que vamos ajustando mes a mes”.
“Un poco preocupados por lo que viene, por la incertidumbre, porque no sabemos lo que va a pasar. Tenemos dos posturas distintas con el sistema bancario, uno dejarlo a la mano invisible del mercado que es muy preocupante, porque el Banco Central nos regula a nosotros, no solamente emite moneda, entonces dejarlo libre nos preocupa y nos afecta a los puestos de trabajo”, indicó respecto a las propuestas de Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza.
Y agregó: “Son cosas que nos preocupan y mucho porque estamos hablando de puestos de trabajo”.
En otro aspecto, se refirió a la situación del impuesto a las ganancias que dejó de pagar el sector: “Tenemos un porcentaje muy alto de trabajadores bancarios que venían tributando hasta el mes pasado en septiembre, que ronda prácticamente el 85/90% de todos los bancarios de Santa Cruz y hoy no llegamos al 5%, es un porcentaje muy alto, son muchos bancarios que dejaron de pagar, y no solo los activos, sino que los pasivos también”.
“Esto no se va a otro lado que, en el consumo, es un alivio muy grande, a pesar de que los precios siguen subiendo, pero un alivio llegó”, consideró.
Seguidamente se refirió a los festejos por el Día del Bancario el próximo lunes 6 de noviembre: “Tenemos una extensión muy grande de nuestra seccional en toda la provincia, festejamos el 4 en Río Gallegos y el 11 en Caleta Olivia, con dos fiestas. El domingo 5 de noviembre tenemos la séptima maratón solidaria”.
“Los bancarios activos con las paritarias venimos ajustando el bono, este año estaremos llegando a un sueldo, que ronda en 450 mil pesos, ese es el bono que vamos a cobrar antes del 3 de noviembre”, añadió.
Balotaje
Por último, de cara al balotaje sostuvo: “Me preocupa el escuchar destruir en vez de construir, estamos preocupados y también desde el Banco Nación, que se deslizó que se quiere privatizar. Como siempre sucede. Hoy por hoy, el Banco Nación es el único que aporta a la producción y le da beneficios a jubilados, minipymes, empresas, y préstamos hipotecarios, construcción y refacción”.
Te puede interesar
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.
Fuerza Santacruceña se impone en legislativas y obtiene dos bancas nacionales
Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.
Santa Cruz cerró las elecciones con un 68% de participación
La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.
Ianni llamó a fortalecer la representación de Santa Cruz en el Congreso
La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.
Alicia Kirchner: “Cada voto es una forma de revitalizar la democracia”
La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.
Sin quórum, la Legislatura suspendió la sesión que debía tratar la restitución de Eduardo Sosa como Procurador General
La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.