EL PAIS11 de noviembre de 2023

Se presentó una nota ante la CNE para recordar que las reglas del debate ya fueron acordadas

A través del vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos, Unión por la Patria planteó a la Cámara Nacional Electoral que las características del debate de este domingo ya "fueron consentidas y aceptadas" con La Libertad Avanza. "No resulta transparente de cara a la ciudadanía que alguna de las partes pretenda reinterpretar las reglas establecidas", destacó.

El vicejefe de Gabinete y apoderados de Unión por la Patria (UxP) ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), Juan Manuel Olmos, remitió una nota al tribunal en la que recuerda que las reglas del debate que el domingo deben sostener el ministro de Economía y candidato presidencial de esa coalición, Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, "fueron consentidas y aceptadas" por los representantes de ambos espacios.

La nota fue presentada luego que los representantes de LLA formularan ante la CNE un requerimiento para modificar una de las reglas acordadas para el debate en una reunión que se celebró el pasado 1 de noviembre.

"Por intermedio de la presente, me dirijo a Ustedes con el objeto de responder a la nota remitida en el día de la fecha. En primer lugar, cabe aclarar que las reglas volcadas en el «Reglamento Debate 2023 Segunda Vuelta» fueron consentidas y aceptadas por los representantes legales de ambos candidatos y puestas en conocimiento de los medios de comunicación, el día 1º de noviembre del corriente año en la Sala de Audiencias de la CNE", se indica en la presentación de Olmos.

En ese sentido, se remarca que "a cuarenta y ocho (48) horas de realizarse el debate de candidatos que obliga la ley 27.337, no resulta transparente de cara a la ciudadanía que alguna de las partes pretenda reinterpretar las reglas establecidas y publicadas que regirán el desarrollo del mismo".

La CNE estableció que en el debate presidencial que se desarrollará el domingo de cara al balotaje, los candidatos no iban a poder leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles.

No obstante, tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra y habrá mayor intercambio entre los postulantes, entre otras pautas.

De acuerdo con las reglas acordadas, ambos candidatos contarán con un minuto inicial de presentación y dos minutos finales para brindar sus conclusiones al cierre del debate, que se estipula durará 1 hora y 50 minutos.

En el sorteo público que se realizó el 1 de noviembre en la sede de la CNE, y se determinó que el primero en presentarse será Massa y, luego tendrá su minuto de presentación Milei.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales

El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.

El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor

Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente

Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos

Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.

Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones

El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"