DESTACADAS15/11/2023

Un turista generó polémica al besar el asfalto chileno

El hombre agradeció ingresar al lado chileno y dejar el suelo "con baches" de Argentina.

La prensa chilena le dio amplio despliegue a un video de TikTok en el que un turista escocés de baja del auto a besar el asfalto en el momento de cruzar la frontera desde la parte argentina a la trasandina.

La elocuente celebración fue justificada en el contrastante estado de la ruta en ambos lados y el protagonista de la grabación se la anunció a su acompañante visiblemente emocionado al ver adelante la diferencia, luego de recorrer casi 100 km de camino de arenilla.

Frenó el vehículo al pisar el pavimento liso y se apeó justificándose ante la cámara: “Lo siento, tengo que hacer esto” y luego de arrodillarse como si se prosternara, se paró con los brazos extendidos en señal de festejo.

“Tenemos asfalto. ¡Ah… suave! No más baches!”, suspiró al volver a ocupar la butaca de conductor.

Las redes sociales chilenas compartieron con una satisfacción no exenta de sorna el momento en que bajo el cartel de Bienvenidos a Chile, el visitante comentó: "Esta es la República de Chile. Carreteras lisas“.

Tercera frontera terrestre más larga

La frontera entre Argentina y Chile es la tercera terrestre más larga del mundo, detrás de Canadá-Estados Unidos y Rusia-Kazajistán. Se extiende por 5.308 km.

La ruta 40, si bien no tiene acceso directo a Chile en su recorrido, conecta con todos los cruces que llevan a la frontera y su estado es calamitoso en el tramos como el del Bariloche y El Bolsón, a tal punto que el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, había reclamado públicamente la renuncia por esa causa al jefe del distrito Río Negro de Vialidad Nacional, Gustavo Casas.

En la misma área viene de rato una controversia vial en la provincia. Es por el paso El Manso, que requiere la pavimentación del acceso por la ruta provincial 83.

Queda a 40 kilómetros de Río Villegas, a mitad del trayecto entre El Bolsón y Bariloche.

Del lado del país trasandino, en menos de 200 kilómetros hay 4 millones de habitantes pasibles de ser captados comercial y turísticamente para generar trabajo, se suele argumentar.

Los pasos desde la Patagonia norte son: Cardenal Samoré (Bariloche), Hua Hum (San Martín de los Andes), Mamuil Malal, también conocido como Tromen (Junín de los Andes), Icalma (Villa Pehuenia) y Pino Hachado (Lonquimay).

Fuente: NA

 

Te puede interesar

Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial

Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.

Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial

Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.

Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos

Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.

El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”

Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.

Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco

La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.

El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”

Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.