El ministro de Infraestructura de Javier Milei, contra el gasoducto: "Nadie lo usa"
Durante una entrevista televisiva, Guillermo Ferraro cuestionó la construcción de gasoductos por parte del Estado y reiteró que la obra pública será "a la chilena".
Guillermo Ferraro, sindicado como futuro ministro de Infraestructura de Javier Milei, ratificó que durante su gestión la obra pública tendrá un modelo "a la chilena" y le criticó la construcción del gasoducto.
"Donde hay una demanda hay una oportunidad de negocios. Entonces hay muchos de los proyectos de infraestructura que existe una demanda, si no no tiene sentido llevarlo adelante. Entonces hay una oportunidad de inversión para el sector privado. Este es un enfoque estratégico nuestro que implica también que el sector privado se acomode culturalmente a este enfoque que lo vamos a acompañar", dijo Ferraro en diálogo con LN+.
Y agregó: "El privado, ante una concesión precaria o una prórroga, lógicamente no ha hecho la inversión que debería hacer y además tienen reclamos".
"Toda esa infraestructura que se tiene que poner en valor, más la nueva, como estábamos hablando de los caminos rurales, o como estábamos hablando que en Vaca Muerta se necesita una acueducto para no llevar el agua en camiones", resaltó.
En este contexto, el hombre de Javier Milei criticó que el Estado construya gasoductos: "Cuando hago un gasoducto por ejemplo con el presupuesto nacional ni ustedes, ni yo, ni nadie que pagamos impuestos usamos ese gasoducto", manifestó.
"Si no lo usamos y lo estamos pagando con nuestros impuestos, no resulta lógico. Por supuesto es más fácil para un funcionario pelear una partida que ejecutar una obra pública desde el presupuesto nacional. Es mucho más sencillo, pero donde hay una demanda, indudablemente hay un usuario interesado y una oportunidad de inversión", añadió.
Lo que parece ignorar Guillermo Ferraro es que con la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, el Gobierno estimó un ahorro de US$ 4.293 millones anuales en sustitución de importaciones; que se incrementará en US$ 3168 millones cuando esté terminado el segundo tramo, que va a llevar gas de Vaca Muerta al sur de Santa Fe a partir del invierno de 2024.
FUENTE: Minuto Uno.
Te puede interesar
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.