El ministro de Infraestructura de Javier Milei, contra el gasoducto: "Nadie lo usa"

Durante una entrevista televisiva, Guillermo Ferraro cuestionó la construcción de gasoductos por parte del Estado y reiteró que la obra pública será "a la chilena".

ACTUALIDAD23/11/2023
guillermo-ferraro

Guillermo Ferraro, sindicado como futuro ministro de Infraestructura de Javier Milei, ratificó que durante su gestión la obra pública tendrá un modelo "a la chilena" y le criticó la construcción del gasoducto.

"Donde hay una demanda hay una oportunidad de negocios. Entonces hay muchos de los proyectos de infraestructura que existe una demanda, si no no tiene sentido llevarlo adelante. Entonces hay una oportunidad de inversión para el sector privado. Este es un enfoque estratégico nuestro que implica también que el sector privado se acomode culturalmente a este enfoque que lo vamos a acompañar", dijo Ferraro en diálogo con LN+.

Y agregó: "El privado, ante una concesión precaria o una prórroga, lógicamente no ha hecho la inversión que debería hacer y además tienen reclamos".

"Toda esa infraestructura que se tiene que poner en valor, más la nueva, como estábamos hablando de los caminos rurales, o como estábamos hablando que en Vaca Muerta se necesita una acueducto para no llevar el agua en camiones", resaltó.

En este contexto, el hombre de Javier Milei criticó que el Estado construya gasoductos: "Cuando hago un gasoducto por ejemplo con el presupuesto nacional ni ustedes, ni yo, ni nadie que pagamos impuestos usamos ese gasoducto", manifestó.

"Si no lo usamos y lo estamos pagando con nuestros impuestos, no resulta lógico. Por supuesto es más fácil para un funcionario pelear una partida que ejecutar una obra pública desde el presupuesto nacional. Es mucho más sencillo, pero donde hay una demanda, indudablemente hay un usuario interesado y una oportunidad de inversión", añadió.

Lo que parece ignorar Guillermo Ferraro es que con la inauguración del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, el Gobierno estimó un ahorro de US$ 4.293 millones anuales en sustitución de importaciones; que se incrementará en US$ 3168 millones cuando esté terminado el segundo tramo, que va a llevar gas de Vaca Muerta al sur de Santa Fe a partir del invierno de 2024.

FUENTE: Minuto Uno.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (91)

Acoso callejero: reclaman mayor iluminación urbana en Río Gallegos

El Mediador
LA CIUDAD14/04/2025

La Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad elevó un pedido formal a Servicios Públicos por la falta de alumbrado en zonas críticas. Viviana Caballero, titular del área, advirtió en diálogo con El Mediador que muchas mujeres y diversidades sienten que deben “pagar un precio” por estar en la calle.

IMG-20250416-WA0008

Grasso: "Ni Nación ni Provincia pusieron un peso en la ciudad"

El Mediador
LA CIUDAD16/04/2025

El intendente capitalino defendió la gestión municipal y apuntó con dureza contra la falta de respuestas de Nación y Provincia. Cuestionó el ajuste, la caída de la coparticipación y el silencio oficial ante obras clave. “Necesitamos que el gobernador atienda al intendente para mejorar la ciudad”, sostuvo.