Alberto Fernández acepta anticipadamente la renuncia de varios funcionarios
El Presidente saliente dio curso a la dimisión de 36 funcionarios de primera y segunda línea. Se harán efectivas a partir del 10 de diciembre.
El presidente Alberto Fernández decidió adelantar pasos en el proceso de transición democrática y aceptó de manera anticipada la renuncia de 36 funcionarios de primera y segunda línea, las cuales se harán efectivas a partir del 10 de diciembre, pero ya se publicaron este lunes en el Boletín Oficial.
Los seis decretos incluyen dimisiones de integrantes del Banco Nación, PAMI, la Secretaría Legal y Técnica y de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación; Defensa, y Desarrollo Social. En todos se agradeció "a las funcionarias y funcionarios renunciantes los valiosos servicios prestados en el desempeño de sus cargos".
Se destacan los nombres de la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich; el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; y la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, según informó NA.
Quiénes son los funcionarios que presentaron su renuncia
Dentro de la Secretaría Legal y Técnica, fueron aceptadas las renuncias de la subsecretaria de Asuntos Legales, Jessica Kopyto; la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Florencia Feldman; y el subsecretario Técnico, Emiliano Alberto Suaya.
En el Ministerio de Desarrollo Social, además de Pérsico, dimitieron la secretaria de Inclusión Social, Laura Alonso; el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Articulación Social del Área Metropolitana Buenos Aires", Sergio Barrionuevo, y el secretario de Gestión Administrativa, Javier Caruso.
También la secretaria de Abordaje Integral, Lorena Ferraro Medina; el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Javier García; el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, y el secretario Ejecutivo del Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario, Daniel Menéndez.
Completan la lista las renuncias de la secretaria de Integración Socio-Urbana, Fernanda Miño; el secretario de Articulación de Política Social, Leonardo Moyano; y el titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria "Norte Grande para la Equidad Social", Francisco Navarro, hicieron lo propio en el Ministerio de Desarrollo Social.
Por otro lado, en Defensa se avanzó con las salidas de los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; de Asuntos Internacionales, Francisco Cafiero; de Investigación, Política Industrial y Producción, Sandra Castro; de Coordinación Militar en Emergencias, Carlos Ospital; y el titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Héctor Mazzei.
En el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se aceptó la dimisión de los secretarios de Planeamiento y Políticas, Diego Fabián Hurtado de Mendoza; de Articulación Científico-Tecnológica, Juan Pablo Paz; la presidenta del CONICET, Ana María Franchi; y la titular de la Unidad Gabinete de Asesores, Mariana Alanis.
En el Banco Nación se aceptó la dimisión de su presidenta, Silvina Batakis; su vicepresidente, Carlos Caserio; y los directores, Martín Pollera, Martín Ferré, Martín Di Bella, Julia Strada Rodríguez, José Miguel Ballesteros, Francisco Mercado, Cecilia Fernández Bugna y Raúl Garré.
Por último, en el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) enviaron sus renuncias, además de Volnovich, el subdirector Martín Rodríguez y el síndico general, Nazareno Castro Bergamín.
FUENTE: C5N.
Te puede interesar
Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Capturaron en Colombia al sicario que fue liberado por error en Chile
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
Neuquén: detuvieron al hijo de una candidata a senadora por un robo millonario en un supermercado
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
El INTI les pedirá a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo "justo" para la paz con Rusia
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.