Se creó el "Programa de participación y control ciudadano en la obra pública"
Esta iniciativa busca consolidar un compromiso sólido con la transparencia, la participación ciudadana y el control en la ejecución de las obras públicas.
El Gobierno nacional creó el 'Programa de Participación y Control Ciudadano en la Obra Pública', a poco menos de cinco días para terminar la gestión. Este programa, pretende fomentar una efectiva participación ciudadana y un riguroso control en la ejecución de la obra pública.
Mediante la resolución 347, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo ha dispuesto la implementación de este programa en el ámbito del Ministerio de Obras Públicas, liderado por Gabriel Katopodis. Su objetivo principal radica en propiciar espacios de comunicación y diálogo que fortalezcan la relación entre la ciudadanía y la ejecución de obras, garantizando la transparencia y consolidando un modelo de gobierno abierto.
Se destaca la relevancia de la transparencia como eje esencial para la efectiva ejecución de la obra pública, sirviendo como estrategia fundamental para mejorar la gestión gubernamental y asegurar un marco democrático. La autoridad encargada de llevar a cabo este programa será la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia, dependiente de la Secretaría de Gestión Administrativa del ministerio, encargada de formular normativas clarificadoras, diseñar componentes y monitorear la iniciativa.
Obra pública: las palabras de Katopodis
El Observatorio, integrado por representantes de universidades públicas y privadas, organizaciones civiles, sindicatos, cámaras empresariales y otros actores del sector privado vinculados a la obra pública, es un pilar fundamental en esta iniciativa. Busca generar propuestas concretas para fortalecer la transparencia, la participación ciudadana, y el control en la ejecución de la obra pública, así como la inclusión del principio de integridad, la revisión normativa, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030.
Cabe mencionar que el Observatorio fue creado previamente mediante la Resolución N.º 31 de mayo de 2020, como un espacio dedicado a mejorar continuamente las prácticas y procedimientos de planificación, contratación y ejecución de obras públicas.
En medio de este panorama, Katopodis, subrayó que ningún Gobierno tiene vía libre para detener los planes de infraestructura que se han desplegado durante los últimos cuatro años. Esta iniciativa busca consolidar un compromiso sólido con la transparencia, la participación ciudadana y el control en la ejecución de las obras públicas, fomentando así una gestión gubernamental responsable y alineada con las necesidades y expectativas de la sociedad.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco" que "comparte su mirada de la realidad"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Qué declaró el policía que gaseó a una nena en Congreso: "Cumplí órdenes..."
Se trata de Cristian Ribaldi, el efectivo que tiró gas lacrimógeno en la cara de una menor durante una manifestación de jubilados el pasado 11 de septiembre.
Caso Kiczka: este martes se realizará la lectura de los fundamentos de la sentencia
Germán fue sentenciado a 14 años de prisión, mientras que su hermano Sebastián recibió años 12 años de cárcel.
Detuvieron a un policía por vender granadas a través de Marketplace
El efectivo de la bonaerense cayó junto con otros dos sujetos.