ACTUALIDAD06 de diciembre de 2023

Colectivos: empresas exigen boleto de $550 y amenazan con paros en el interior del país

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) pidió por una tarifa unificada en todo el país y anticipó posibles medidas de fuerza que afectarían a más de 10 millones de personas.

Este martes, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) reclamó por un boleto mínimo de $550 y amenazó con un paro de colectivos en el interior del país, en el marco del planteo del presidente electo, Javier Milei, de quitar los subsidios.

Desde la entidad pidieron terminar con las distorsiones, además de exigir un sinceramiento tarifario, fundamentando que "las actuales regulaciones que llevaron a las empresas a una situación de quebranto".
 
Según un comunicado emitido por la FATAP, las regulaciones actuales "están generando pérdidas financieras para las empresas del interior, las cuales no pueden hacer frente a los aumentos de costos por encima del índice inflacionario".

La central empresaria pidió que se aplique "una tarifa unificada" en todo el país que "se estime en $550, contrastando con los actuales $60 en el Área Metropolitana de Buenos Aires y los $250 en las provincias, una cifra lejos del punto de equilibrio".

Desde la entidad anunciaron posibles medidas de fuerza, incluyendo paros progresivos en el interior, que afectarían a más de 10 millones de personas, "si no se resuelven las condiciones desfavorables".

"El Estado debe asumir su papel en la asistencia a aquellos que no pueden costear las tarifas, asegurando que el subsidio se dirija a la demanda, mientras se permite que la oferta trabaje sin distorsiones", señala el comunicado, y agrega: "Las decisiones políticas, sin bases técnicas ni sustento jurídico, han deformado el sistema en los últimos años, afectando gravemente a las empresas de transporte del interior del país".

Empresas de colectivos reclaman boleto a $550
La FATAP remarcó la necesidad de un "sinceramiento tarifario" y llamó al Estado a "recrear las condiciones económicas y financieras esenciales para evitar la descapitalización y garantizar una calidad de servicio adecuada para los usuarios".

Las empresas consideraron que "las compensaciones tarifarias y las asistencias mediante tributos sociales solo sirven para simular ingresos insuficientes, mientras las empresas enfrentan riesgos, costos y responsabilidades legales sin la contrapartida del Estado".

Por último, la FATAP señaló que "este esquema de ficción impide cumplir en tiempo y forma con el pago de salarios, aguinaldos y otros costos laborales", así como también la compra de combustibles y repuestos a precios dolarizados.

FUENTE: C5N.

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.