Alicia Kirchner: “Lo posible lo hicimos, lo imposible lo estamos haciendo”
Fueron algunos de los conceptos vertidos por la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, esta tarde tras concretar la firma del acta de recepción y cesión del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Patagonia Austral”. El encuentro tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. La mandataria estuvo acompañada de la Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; el Subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía de Nación, Julián Gadano; el Vicepresidente de la CNEA, Dr. Alberto Lamagna; el Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral, Dr. Héctor Tejada y el Gerente General de la INVAP, Dr. Vicente Campenni.
A partir de ésta rúbrica, abre sus puertas este Centro de alta complejidad, cuya construcción comenzó en el 2014 como parte del Plan Nacional de Medicina Nuclear. Hasta diciembre de 2015, dicha obra presentó un avance del 98 por ciento de su totalidad.
Hoy, Santa Cruz cuenta con este establecimiento de primer nivel único en su tipo en la Patagonia. De esta manera, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y Ambiente, toma posesión de las instalaciones que quedarán bajo la administración de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral conformado por distintos actores de la comunidad.
Con la firma del acta por parte del Gobierno santacruceño, la Fundación, la empresa INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica, se pone en funciones el flamante Centro que posee una superficie cubierta de 3500 metros cuadrados y equipamiento de última generación para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, destinada a la atención de todos los pacientes, posean o no cobertura, obra social o medicina prepaga.
En el transcurso del acto que se concretó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, Alicia puso de manifiesto su agradecimiento a quienes realizaron los aportes para que se pudiera concretar esta importante rúbrica para que dicho Centro comience a atender a la comunidad la semana próxima.
En ese contexto, la Gobernadora subrayó lo que significa estas nuevas instalaciones para los santacruceños y recordó que en 2014 se decidió llevar adelante una red de la cual la provincia forma parte. “Para nosotros ha sido un cambio y una mirada hacia los derechos”, agregó la Gobernadora, quien por otra parte señaló que hoy de alguna manera se concreta la culminación de la etapa de organización y a partir de ahora se inicia el periodo de realización. En ese sentido, la primera mandataria santacruceña, reiteró su agradecimiento al Subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano porque abrió las puertas de manera inmediata para llevar adelante esta iniciativa y “a todos los que apostaron por la gente”. Asimismo expresó su gratitud a INVAP, CNEA, a las instituciones y fundaciones que intervinieron en todo el proceso. “Los proyectos tienen que ser colectivos, los individualismos no sirven”.
Por otra parte, Alicia resaltó la importancia del centro que no solamente brindará tratamientos sino que será un espacio de referencia para la capacitación de profesionales y la investigación.
Finalmente, la Gobernadora instó a la reflexión y el trabajo en conjunto: “Así como necesitamos una red que involucre a todos los centros de medicina nuclear, también hay que fortalecer la red que integra y une a los santacruceños porque Santa Cruz nos une”, concluyó.
Acompañaron a la primera mandataria, el Diputado Nacional, Juan Vázquez e integrantes del gabinete provincial.
Previo al acto, durante la mañana la Gobernadora Alicia Kirchner acompañada por la Ministra Rocío García y funcionarios nacionales y provinciales, recorrieron las instalaciones, las diferentes áreas de trabajo con las que cuenta este centro de alta complejidad, y el equipamiento para los diferentes tratamientos que requieren los pacientes oncológicos. Se recorrieron los espacios de quimioterapia, radioterapia, sala de braquiterapia y tomografía y finalmente el sector de medicina nuclear.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.