LA PROVINCIA 03 de agosto de 2018

Alicia Kirchner: “Lo posible lo hicimos, lo imposible lo estamos haciendo”

Fueron algunos de los conceptos vertidos por la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, esta tarde tras concretar la firma del acta de recepción y cesión del Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Patagonia Austral”. El encuentro tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. La mandataria estuvo acompañada de la Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; el Subsecretario de Energía Nuclear del Ministerio de Energía de Nación, Julián Gadano; el Vicepresidente de la CNEA, Dr. Alberto Lamagna; el Presidente del Consejo de Administración de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral, Dr. Héctor Tejada y el Gerente General de la INVAP, Dr. Vicente Campenni.

A partir de ésta rúbrica, abre sus puertas este Centro de alta complejidad, cuya construcción comenzó en el 2014 como parte del Plan Nacional de Medicina Nuclear. Hasta diciembre de 2015, dicha obra presentó un avance del 98 por ciento de su totalidad.

Hoy, Santa Cruz cuenta con este establecimiento de primer nivel único en su tipo en la Patagonia. De esta manera, el Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y Ambiente, toma posesión de las instalaciones que quedarán bajo la administración de la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral conformado por distintos actores de la comunidad.

Con la firma del acta por parte del Gobierno santacruceño, la Fundación, la empresa INVAP y la Comisión Nacional de Energía Atómica, se pone en funciones el flamante Centro que posee una superficie cubierta de 3500 metros cuadrados y equipamiento de última generación para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, destinada a la atención de todos los pacientes, posean o no cobertura, obra social o medicina prepaga.

En el transcurso del acto que se concretó en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, Alicia puso de manifiesto su agradecimiento a quienes realizaron los aportes para que se pudiera concretar esta importante rúbrica para que dicho Centro comience a atender a la comunidad la semana próxima.

En ese contexto, la Gobernadora subrayó lo que significa estas nuevas instalaciones para los santacruceños y recordó que en 2014 se decidió llevar adelante una red de la cual la provincia forma parte. “Para nosotros ha sido un cambio y una mirada hacia los derechos”, agregó la Gobernadora, quien por otra parte señaló que hoy de alguna manera se concreta la culminación de la etapa de organización y a partir de ahora se inicia el periodo de realización. En ese sentido, la primera mandataria santacruceña, reiteró su agradecimiento al Subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano porque abrió las puertas de manera inmediata para llevar adelante esta iniciativa y “a todos los que apostaron por la gente”. Asimismo expresó su gratitud a INVAP, CNEA, a las instituciones y fundaciones que intervinieron en todo el proceso. “Los proyectos tienen que ser colectivos, los individualismos no sirven”.

Por otra parte, Alicia resaltó la importancia del centro que no solamente brindará tratamientos sino que será un espacio de referencia para la capacitación de profesionales y la investigación.

Finalmente, la Gobernadora instó a la reflexión y el trabajo en conjunto: “Así como necesitamos una red que involucre a todos los centros de medicina nuclear, también hay que fortalecer la red que integra y une a los santacruceños porque Santa Cruz nos une”, concluyó.

Acompañaron a la primera mandataria, el Diputado Nacional, Juan Vázquez e integrantes del gabinete provincial.

Previo al acto, durante la mañana la Gobernadora Alicia Kirchner acompañada por la Ministra Rocío García y funcionarios nacionales y provinciales, recorrieron las instalaciones, las diferentes áreas de trabajo con las que cuenta este centro de alta complejidad, y el equipamiento para los diferentes tratamientos que requieren los pacientes oncológicos. Se recorrieron los espacios de quimioterapia, radioterapia, sala de braquiterapia y tomografía y finalmente el sector de medicina nuclear.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.