Una por una, todas las medidas económicas anunciadas por Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica, entre las que destacan el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
En un mensaje grabado de 17 minutos de duración, que fue difundido este martes por la tarde, Caputo afirmó que la génesis del problema de la Argentina "siempre ha sido el déficit fiscal", por lo que aseguró que su misión será "evitar una catástrofe" y estará centrada en "solucionar el problema de adicción al déficit fiscal".
"El Gobierno viene a arreglar este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza", dijo el ministro al presentar las diez medidas que conforman el paquete de urgencia económica.
La primera de las medidas dadas a conocer esta tarde es la decisión de "no renovar los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia", seguido de implementar "la suspensión de la pauta publicitaria por un año" orientada a los medios de comunicación.
Caputo también ratificó que "los ministerios bajan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54" dependencias, lo que redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales, a la vez que se decidió "reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado a las provincias".
Como quinta medida, anunció que "el Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado", al reiterar que "no hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios".
El ministro también ratificó "la reducción de los subsidios a la energía y al transporte", al entender que el Estado sostiene "precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos, pero eso se paga con inflación".
Entre una de las definiciones más esperadas, Caputo señaló que "el tipo de cambio pasará a valer $800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País y de un aumento a las retenciones no agropecuarias", como parte del sinceramiento de las variables.
En el mismo sentido, anunció que se trabajará en el reemplazo del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) "por un sistema estadístico" en el que no se deberán gestionar licencias de manera previa para compras en el exterior.
También aseguró que se van a "mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo al presupuesto 2023, y anticipó que como medidas de contención social "se duplicará la Asignación Universal por Hijo y aumentará en un 50% la Tarjeta Alimentar".
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.