
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. "Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal", subrayó.
EL PAIS12/12/2023El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica, entre las que destacan el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.
En un mensaje grabado de 17 minutos de duración, que fue difundido este martes por la tarde, Caputo afirmó que la génesis del problema de la Argentina "siempre ha sido el déficit fiscal", por lo que aseguró que su misión será "evitar una catástrofe" y estará centrada en "solucionar el problema de adicción al déficit fiscal".
"El Gobierno viene a arreglar este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza", dijo el ministro al presentar las diez medidas que conforman el paquete de urgencia económica.
La primera de las medidas dadas a conocer esta tarde es la decisión de "no renovar los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia", seguido de implementar "la suspensión de la pauta publicitaria por un año" orientada a los medios de comunicación.
Caputo también ratificó que "los ministerios bajan de 18 a 9 y las secretarías de 106 a 54" dependencias, lo que redundará en una reducción de más de 50% de los cargos jerárquicos y 34% de los cargos políticos totales, a la vez que se decidió "reducir al mínimo las transferencias discrecionales del Estado a las provincias".
Como quinta medida, anunció que "el Estado Nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las aprobadas cuyo desarrollo no haya comenzado", al reiterar que "no hay plata para pagar obras que muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y empresarios".
El ministro también ratificó "la reducción de los subsidios a la energía y al transporte", al entender que el Estado sostiene "precios bajísimos en materia energética y al transporte porque la política engaña a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en los bolsillos, pero eso se paga con inflación".
Entre una de las definiciones más esperadas, Caputo señaló que "el tipo de cambio pasará a valer $800 y estará acompañado de un aumento provisorio del Impuesto País y de un aumento a las retenciones no agropecuarias", como parte del sinceramiento de las variables.
En el mismo sentido, anunció que se trabajará en el reemplazo del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) "por un sistema estadístico" en el que no se deberán gestionar licencias de manera previa para compras en el exterior.
También aseguró que se van a "mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo al presupuesto 2023, y anticipó que como medidas de contención social "se duplicará la Asignación Universal por Hijo y aumentará en un 50% la Tarjeta Alimentar".
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.