Juan Ojeda: “Vamos a pedir un aumento de tarifas razonable”
Fueron las palabras del delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis quien se refirió al aumento de las tarifas de taxis en Río Gallegos. Hoy será la reunión a las 14 horas con las autoridades municipales.
Hoy es la reunión de la Federación Nacional de Conductores de Taxis con las autoridades municipales a las 14 horas para delinear el próximo aumento de taxis en nuestra ciudad capital.
Juan Ojeda, delegado de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, dialogó con programa radial EL MEDIADOR: “Pegó de una forma muy rápida y brusca, se trasladó a los insumos nuestros y ahora vamos a tratar de solucionar el tema con la tarifa para que no pegue fuerte a la sociedad”.
“Nosotros siempre hemos estado al margen de la tarifa, nunca tuvimos una tarifa alta, es la más baja del país”, deslizó respecto a los aumentos en la capital santacruceña.
“Vamos a llegar a buen puerto, sin maltratar al bolsillo de la gente, siempre hemos estado por debajo de una tarifa. En Calafate está arriba de 500 y ahora aumenta, nosotros estamos 360 la bajada de bandera y 38 la ficha”, puntualizó.
Respecto al pedido que harán esta tarde a las autoridades municipales: “Lamentablemente no voy a poder estar en la reunión, vamos a barajar una tarifa acorde no como el resto del país, menos. No será mucho porque tenemos que absorber el de aumento de nafta. Vamos a pedir un aumento de tarifas razonable”.
“En marzo cuando se normalice todo vamos a tener el amperímetro bien de lo que está sucediendo y lo que va a suceder”, precisó sobre los aumentos que vendrán en combustibles y las medidas que se tomen a nivel nacional y provincial.
A su vez, Ojeda subrayó: “Nosotros estamos trabajando en más porcentaje para tener nuestra unidad para que no se nos rompa ni nada que comprarnos ropa, zapatillas”.
“SI tuviéramos una estación de GNC los números serían otros. Hay números que se aceleran sin una regulación y sin un control”, culminó.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.