Ley Ómnibus y haberes ANSES: ¿cuándo comenzarán los aumentos jubilatorios por decreto?
La Ley Ómnibus dispone en su artículo N° 106 la eliminación de la actualización de los haberes de los jubilados de acuerdo a la fórmula de movilidad. Conocé los detalles.
El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso nacional una "Ley Ómnibus", un paquete de regulaciones y reformas estatales, la eliminación de la fórmula de movilidad que actualiza las jubilaciones y otras prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cada 3 meses.
Hasta que se establezca un nuevo sistema para aumentar los haberes, el Poder Ejecutivo poseeíra la facultad de hacerlo por decreto.
Ley Ómnibus: los aumentos de jubilados, pensionados y AUH de ANSES quedarán atados a Milei
La fórmula de actualización actual contempla también, varias prestaciones previsionales, todas ellas detalladas en el artículo 17 de la Ley N° 24.241, entre las que se encuentran la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo y Pensiones No Contributivas (PNC).
Hasta el momento no existe ningún proyecto de ley que reemplace a la movilidad jubilatoria por lo que los jubilados, pensionados y demás beneficiarios deberán esperar a que el Presidente Javier Milei firme un decreto para incrementar sus cuotas en 2024.
Si logra su aprobación en la Cámara baja, las subas arbitrarias por parte del Ejecutivo también impactarán en los beneficios enumerados en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241.
AUH, SUAF, AUE y Pensionados ANSES, ¿cómo serán los aumentos en 2024?
La Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en su artículo 17° del capítulo "Régimen previsional público" especifica que el siguiente grupo de prestaciones quedan atadas a la movilidad jubilatoria, es decir, a los decretos del Presidente:
Prestación básica universal.
Prestación compensatoria.
Retiro por invalidez.
Pensión por fallecimiento.
Prestación adicional por permanencia.
Prestación por edad avanzada.
Fuente: ÁMbito.
Te puede interesar
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.
La CGT ratificó que mañana va a marchar junto a los jubilados "aunque haya protocolo antipiquetes"
“Vamos a marchar igual" enfatizó Octavio Argüello, cosecretario general de la central obrera y dirigente del gremio de Camioneros.
El Gobierno avanza con la implementación del autodespacho de combustibles en estaciones de servicio
Para el Gobierno la iniciativa de liberar el despacho de combustibles líquidos beneficiará a los conductores ya que garantizará un servicio continuo durante las 24 horas.
Corte Suprema: renunció Manuel García-Mansilla
El magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Daer sobre el paro de la CGT: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"
Uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera aseguró que "no hay chance de que se levante el paro” del jueves
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.