Ley Ómnibus y haberes ANSES: ¿cuándo comenzarán los aumentos jubilatorios por decreto?
La Ley Ómnibus dispone en su artículo N° 106 la eliminación de la actualización de los haberes de los jubilados de acuerdo a la fórmula de movilidad. Conocé los detalles.
El Gobierno de Javier Milei envió al Congreso nacional una "Ley Ómnibus", un paquete de regulaciones y reformas estatales, la eliminación de la fórmula de movilidad que actualiza las jubilaciones y otras prestaciones sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) cada 3 meses.
Hasta que se establezca un nuevo sistema para aumentar los haberes, el Poder Ejecutivo poseeíra la facultad de hacerlo por decreto.
Ley Ómnibus: los aumentos de jubilados, pensionados y AUH de ANSES quedarán atados a Milei
La fórmula de actualización actual contempla también, varias prestaciones previsionales, todas ellas detalladas en el artículo 17 de la Ley N° 24.241, entre las que se encuentran la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Familiar por Hijo y Pensiones No Contributivas (PNC).
Hasta el momento no existe ningún proyecto de ley que reemplace a la movilidad jubilatoria por lo que los jubilados, pensionados y demás beneficiarios deberán esperar a que el Presidente Javier Milei firme un decreto para incrementar sus cuotas en 2024.
Si logra su aprobación en la Cámara baja, las subas arbitrarias por parte del Ejecutivo también impactarán en los beneficios enumerados en los incisos a), b), c), d), e) y f) del artículo 17 de la Ley N° 24.241.
AUH, SUAF, AUE y Pensionados ANSES, ¿cómo serán los aumentos en 2024?
La Ley 24.241 del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en su artículo 17° del capítulo "Régimen previsional público" especifica que el siguiente grupo de prestaciones quedan atadas a la movilidad jubilatoria, es decir, a los decretos del Presidente:
Prestación básica universal.
Prestación compensatoria.
Retiro por invalidez.
Pensión por fallecimiento.
Prestación adicional por permanencia.
Prestación por edad avanzada.
Fuente: ÁMbito.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.