Ambiente Sur: Comenzó V° edición del Festival Macá Tobiano
La Asociación Ambiente Sur junto a otras instituciones, desarrolla durante todo el mes de agosto el V Festival del Macá Tobiano con actividades de entretenimiento, culturales y de educación ambiental libres y gratuitas con el fin de aumentar la conciencia acerca de la situación de conservación de la especie.
El V Festival del Macá Tobiano tendrá en esta oportunidad la característica de ser itinerante, ya que las diferentes actividades se realizarán en instituciones educativas de Río Gallegos, y en las localidades de Puerto Santa Cruz y Comandante Luis Piedra Buena. La realización del Festival se enmarca en el Proyecto COM.UNI.D.A.D. (Comprendernos Unidos a la Dinámica Ambiental en la Diversidad) de Ambiente Sur, desde el que se desarrollan diversas estrategias de sensibilización sobre la especie.
EL MEDIADOR dialogó con Germán Montero quien sostuvo “estamos largando la V edición que de a poco se va instalando y aprovechamos el mes de agosto que es el último mes del invierno donde los macaes están en los estuarios, en su migración que hacen a la costa”.
Luego agregó “todavía están acá, el maca fue descubierto hace poco para la ciencia, y todavía se siguen conociendo cosas sobre la dinámica de esta especie, muchas cosas nuevas que estamos descubriendo sobre esta especie que nos representa como santacruceños y es un emblema para la provincia de Santa Cruz”.
Ambiente Sur, junto a la Agencia Ambiental Municipal, la Asociación de Kayak I Yenu Jono, el Consejo Agrario Provincial, el Parque Nacional Monte León y la Dirección Municipal de Turismo de Puerto Santa Cruz, desarrollará durante este mes del Macá Tobiano una serie de propuestas que comprenden la presentación de funciones de la obra de teatro ambiental “¿Quién se ha robado mi nido? ¡Macanudo problema!”, la primera de las cuales correrá el telón el próximo domingo 5 de agosto, a las 17.00, en el Atlético Boxing Club, en el marco de los festejos del Día del Niño, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social provincial. Asimismo, el viernes 24 de agosto se presentarán dos funciones en el Complejo Cultural Santa Cruz, que marcarán el cierre del V Festival del Macá Tobiano.
La Kermesse Tobiana, una propuesta lúdica para aprender sobre el ave emblemática de Santa Cruz, se desarrollará de forma itinerante en Jardines de Infantes de Río Gallegos. Esta versión de los juegos tradicionales de kermesse fue creada por el equipo pedagógico de Ambiente Sur para que los niños conozcan las características de la especie, las amenazas que enfrenta y las acciones que se emprenden para su conservación.
Asimismo, la Asociación Ambiente Sur brindará durante todo el mes charlas sobre el macá tobiano para los 4º grados de Escuelas Primarias locales, que ya comenzaron esta semana.
De la misma forma, en la localidad de Puerto Santa Cruz, en cuyo estuario es posible avistar macá tobianos que pasan allí el invierno, Ambiente Sur ofrecerá charlas sobre la especie el viernes 17 de agosto destinadas a colegios, personal del área de Turismo y otras reparticiones municipales. El sábado 18 se presentará la obra de teatro ambiental “¿Quién se ha robado mi nido? ¡Macanudo problema!”.
En la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el mismo sábado 18 de agosto subirá a escena la obra de teatro que refleja la situación del macá tobiano. Piedra Buena es otra localidad involucrada en la conservación del macá tobiano dada su proximidad al estuario del río Santa Cruz y del río Chico, donde el macá inverna.
Como parte del V Festival del Macá Tobiano y de las acciones permanentes de investigación que Ambiente Sur realiza en pos de un mayor conocimiento de la especie y de las causas de su declive poblacional, el martes 7 de agosto se realizará un censo invernal simultáneo en los estuarios de los ríos Santa Cruz - Chico, Coyle y Gallegos. Los censos de invierno y verano son herramientas fundamentales de estudio de la especie y seguimiento de los resultados obtenidos como consecuencia de las acciones que se desarrollan en el terreno para asegurar su reproducción y supervivencia. Los censos han mostrado que se ha conseguido detener el declive poblacional de la especie luego de años de trabajo conjunto con otras instituciones y el Estado.
Los horarios específicos de cada actividad pueden consultarse en la página de Facebook ”Asociación Ambiente Sur”.
El macá tobiano (podiceps gallardoi), descubierto por la ciencia recién en 1974 en la laguna Los Escarchados de la Provincia de Santa Cruz, es un ave endémica (exclusiva) de la provincia, que lo ha declarado Monumento Natural y se encuentra en peligro crítico de extinción. Tiene un porte esbelto y de gran gallardía, mide aproximadamente 28 cm. y se destaca por su copete amarillo rojizo y su iris rojo.
El tobiano es un ave acuática migratoria, nidifica en las lagunas de la estepa del noroeste provincial, a las que migra entre agosto y septiembre desde los estuarios de la costa santacruceña donde pasa el invierno, entre ellos el estuario del río Gallegos. Los Festivales del Macá Tobiano que buscan crear conciencia sobre su situación de conservación se realizan como despedida del ave en su migración hacia la estepa santacruceña.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.