EL PAIS05 de enero de 2024

La reunión entre el Gobierno y el FMI se postergó en principio para el lunes

El encuentro de los representantes del organismo con el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, estaba previsto para este viernes. El motivo de la suspensión fue la agenda de los enviados del Fondo, según se informó.

La reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) se postergó, en principio, para el lunes que viene, en función de que los representantes del organismo participarán este viernes en distintos encuentros con funcionarios del Banco Central y del Palacio de Hacienda.

De esta manera, la reunión con el ministro Caputo y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, "se haría el lunes", según consignaron a Télam voceros de Economía.

"Se acordó con el FMI que desde hoy comenzarán las reuniones con los equipos técnicos de Economía y del Banco Central, y que la reunión con Posse y Caputo se haría, en principio, el lunes", señaló la fuente.

La llegada del equipo técnico del organismo multilateral, encabezado por Luis Cubeddu y Ashvin Ahuja, tendrá como principal eje de análisis la posibilidad de "reencauzar el acuerdo que está caído por el incumplimiento en todas las metas que el Gobierno anterior había pautado con el organismo", dijo este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

El martes pasado, ante la consulta de Télam, voceros del FMI señalaron que el objetivo del equipo técnico será "continuar las negociaciones sobre la séptima revisión del programa apoyado por el FMI".

"Nuestro objetivo sigue siendo apoyar los esfuerzos en curso para restablecer la estabilidad macroeconómica en beneficio de Argentina y su gente", agregaron las fuentes.

En este contexto, el Gobierno autorizó la emisión de letras del Banco Central por US$ 3.200 millones a diez años de plazo ante "la proximidad de los vencimientos de los compromisos de deuda".

La medida se dispuso a través del Decreto de Necesidad y Urgencia 23/202, publicado hoy en el Boletín Oficial, "con el fin de garantizar la continuidad del normal funcionamiento del Estado nacional", se indicó en sus considerandos.

Te puede interesar

ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales

La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.

Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"

La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"

Ya son 96 las muertes por fentanilo contaminado y temen que la cifra aumente

En las últimas horas circularon diversas cifras debido a las dudas con alguno de los casos.

Fentanilo: hallaron las 232 ampollas perdidas, pero alertan por "lotes mellizos" y un desastre productivo

Si bien encontraron los fármacos que faltaban, la periodista Camila Dolabjian advirtió que las prácticas en el laboratorio eran un "desastre constante".

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de productos del sector minero

Entre las mercaderías beneficiadas están la minería no metalífera, metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y/o semipreciosas.