ACTUALIDAD19 de enero de 2024

Güenchenen, sobre la situación de YPF: “Operadora que no invierte se tiene que ir”

Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en un plenario de delegados realizado para explicar los alcances del acuerdo salarial logrado el último martes, donde se logró un nuevo aumento del 47,6%, extendió la pauta salarial 2023 a un 183,2%. “Si nosotros dejamos que YPF siga por este camino hoy que la actividad es rentable, cuando baje el valor del barril van a dejar muchos trabajadores en la calle”.

Previamente al discurso de Güenchenen, el Secretario Gremial de la institución, Carlos Monsalvo, detalló los pormenores del incremento salarial logrado ante las cámaras empresariales, que extendió la pauta salarial del año 2023 a un 183,2%.


En este sentido, Güenchenen enfatizó que “el sindicato esta más fuerte que nunca, y lo hemos demostrado en la última paritaria. Y no es poca cosa lo que hemos conseguido. Es algo que no lo consiguió ningún gremio en el país, y nos garantiza darle a los trabajadores no caer en el pozo del grado de inflación que estamos viviendo”.


Cabe destacar que, más allá de que en la reunión paritaria anterior se había acordado una nueva revisión para el mes de febrero, por un pedido conjunto entre el Sindicato Petrolero de Santa Cruz y su par del Chubut, se logró añadir esta instancia evaluatoria en enero. De todas formas, la reunión del próximo mes continúa vigente, y seguramente sumará un nuevo porcentaje a la pauta salarial correspondiente al año 2023.


A su vez, Güenchenen se refirió a la situación de YPF, y a la estrepitosa caída de casi un 40% de la producción sufrida en los últimos años en algunos yacimientos, con 5.011 pozos inactivos de los 13.360 declarados. “Si nosotros dejamos que YPF siga por este camino, hoy que la actividad es rentable, económicamente para ellos, y tienen la posibilidad de exportar, qué va a pasar si baja el valor del barril” reflexionó.


“Estuvimos ayer reunidos con el presidente de YPF, y el gobernador Claudio Vidal fue muy claro: si no hay inversión, deben dejen las áreas. Y el presidente de YPF también fue muy claro: que las inversiones van a ser muy pocas, porque van a apuntar a lo no convencional y las plataformas. Entonces hoy tenemos que hacer algo” manifestó Güenchenen.

Fuente: MasPrensa

Te puede interesar

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.