Güenchenen, sobre la situación de YPF: “Operadora que no invierte se tiene que ir”
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, Rafael Güenchenen, en un plenario de delegados realizado para explicar los alcances del acuerdo salarial logrado el último martes, donde se logró un nuevo aumento del 47,6%, extendió la pauta salarial 2023 a un 183,2%. “Si nosotros dejamos que YPF siga por este camino hoy que la actividad es rentable, cuando baje el valor del barril van a dejar muchos trabajadores en la calle”.
Previamente al discurso de Güenchenen, el Secretario Gremial de la institución, Carlos Monsalvo, detalló los pormenores del incremento salarial logrado ante las cámaras empresariales, que extendió la pauta salarial del año 2023 a un 183,2%.
En este sentido, Güenchenen enfatizó que “el sindicato esta más fuerte que nunca, y lo hemos demostrado en la última paritaria. Y no es poca cosa lo que hemos conseguido. Es algo que no lo consiguió ningún gremio en el país, y nos garantiza darle a los trabajadores no caer en el pozo del grado de inflación que estamos viviendo”.
Cabe destacar que, más allá de que en la reunión paritaria anterior se había acordado una nueva revisión para el mes de febrero, por un pedido conjunto entre el Sindicato Petrolero de Santa Cruz y su par del Chubut, se logró añadir esta instancia evaluatoria en enero. De todas formas, la reunión del próximo mes continúa vigente, y seguramente sumará un nuevo porcentaje a la pauta salarial correspondiente al año 2023.
A su vez, Güenchenen se refirió a la situación de YPF, y a la estrepitosa caída de casi un 40% de la producción sufrida en los últimos años en algunos yacimientos, con 5.011 pozos inactivos de los 13.360 declarados. “Si nosotros dejamos que YPF siga por este camino, hoy que la actividad es rentable, económicamente para ellos, y tienen la posibilidad de exportar, qué va a pasar si baja el valor del barril” reflexionó.
“Estuvimos ayer reunidos con el presidente de YPF, y el gobernador Claudio Vidal fue muy claro: si no hay inversión, deben dejen las áreas. Y el presidente de YPF también fue muy claro: que las inversiones van a ser muy pocas, porque van a apuntar a lo no convencional y las plataformas. Entonces hoy tenemos que hacer algo” manifestó Güenchenen.
Fuente: MasPrensa
Te puede interesar
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”
La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.