Gremios y organizaciones sociales comenzaron a movilizarse hacia el Congreso
Columnas de manifestantes se ubicaron a lo largo de la avenida Rivadavia, dejando un carril para la circulación del tránsito. Hay un fuerte dispositivo policial y se desvía a colectivos, taxis y autos particulares hacia las avenidas Corrientes y Belgrano. Personal de Prefectura cortó el avance de vehículos en el Puente Pueyrredón.
Organizaciones gremiales y sociales enroladas en la las dos CTA y la Unidad Piquetera (UP) comenzaron a marchar este miércoles hacia Plaza Congreso sobre avenida de Mayo y se concentran a lo largo de la avenida Rivadavia -entre la calle Paraná y la avenida Callao-, con cortes parciales para el tránsito vehicular, en el marco del paro y movilización convocado por la CGT.
Columnas de manifestantes pertenecientes a las dos CTA, a la Unidad Piquetera (UP), la UTEP, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y el Movimiento Evita, entre otras, se ubicaron a lo largo de la avenida Rivadavia, dejando solo un carril para el tránsito y ante la atenta vigilia de un cordón de efectivos de la Policía Federal y de la Policía de la Ciudad.
Un grueso cordón de efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y de la Policía Bonaerense cortaban desde las 11 una de las subidas del Puente Pueyrredón, desde la localidad de Avellanada hacia Capital Federal.
El operativo de seguridad -realizado en la subida de la avenida Mitre, de la localidad bonaerense de Avellaneda- se concreto debido a la presencia de una muy numerosa columna de sindicatos enrolados en al CGT -entre ellos camioneros, Uocra y de Smata- y de los distintos movimientos sociales quienes intentaban de esta forma cruzar a la Ciudad de Buenos Aires, rumbo al Congreso Nacional.
Ante la presencia de los manifestantes, personal de Tránsito de la Ciudad desviaba a colectivos, taxis y conductores particulares hacia las avenidas Corrientes y Belgrano.
Trabajadores y militantes de los movimientos sociales pertenecientes a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) se concentraron desde las 9 en la Plaza de los Dos Congresos, como parte de una primera avanzada organizativa de lo que será la movilización de esta tarde contra el proyecto de ley de "Bases" y el DNU 70/2023.
Con banderas y bombos, en un clima festivo y de tranquilidad, los trabajadores se fueron acomodando frente al histórico edificio del Congreso nacional, instalando pasacalles con los nombres de sus organizaciones sindicales y algunos globos aerostáticos.
Afiliados al Sindicato de Camioneros, de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), junto a militantes del Movimiento Popular (MP) La Dignidad; del Movimiento Evita y de la organización Liberación Popular, fueron los primeros en arribar al lugar.
También se hicieron presentes con pasacalles trabajadores de otras entidades gremiales de La Rioja, Córdoba, Jujuy y provincia de Buenos Aires, entre otros.
Los manifestantes -entre los que se encuentra también grupos del MST y del Partido Obrero (PO)- fueron acomodándose alrededor de un gran escenario montado de espaldas al Congreso y mirando hacia la histórica Plaza de Mayo, donde además se había instalado desde temprano un potente equipo de sonido con dos gigantes pantallas led.
Por su parte, el Gobierno nacional montó un amplio operativo de seguridad para la movilización sindical de hoy y ubicó camiones hidrantes, carros de asalto, camionetas con efectivos y motos en la esquina de las avenidas Callao y Corrientes; avenidas Belgrano y Entre Ríos y en la esquina de la avenida Rivadavia y Ayacucho, entre otros lugares.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.