Cuota Simple: cómo funcionará el programa que sustituirá al Ahora 12
El Ministerio de Economía dio a conocer los detalles del programa de fomento al consumo; comercios y rubros adheridos
El Gobierno anunció el lanzamiento de Cuota Simple, el programa de fomento al consumo que desde el primer de febrero reemplazará al mítico Ahora 12 y estará vigente, en esta primera etapa, hasta el próximo 31 de mayo. Tal como había adelantado Infobae, la iniciativa brinda la posibilidad de financiar compras en 3 y 6 cuotas fijas con tarjeta de crédito bancaria y con la tasa más baja del mercado.
Según oficializó el Ministerio de Economía en un comunicado, los consumidores podrán realizar sus compras en cuotas dentro de un universo de 30 categorías de productos de fabricación nacional. La Tasa Nominal Anual (TNA) será equivalente al 85% de la que tiene como referencia para los plazos fijos el Banco Central de la República Argentina (110% TNA).
En esta etapa, el nuevo programa estará vigente desde el primero de febrero hasta el 31 de mayo de 2024. El mismo tendrá alcance nacional, estará disponible todos los días de la semana tanto en tiendas físicas como virtuales que se encuentren adheridas.
“La medida surge a raíz del trabajo compartido entre el Banco Central, las instituciones bancarias y la Secretaría de Comercio, con el objetivo de promover el desarrollo económico, incentivando la inversión productiva y la demanda de bienes y servicios a través del otorgamiento de facilidades de pago en cuotas fijas”, consignó el comunicado del Gobierno.
La decisión de permitir solo 3 y 6 cuotas es porque eran las más elegidas por los consumidores del Ahora 12, ya que el 80% de las transacciones se realizaban bajo esos mismos plazos. Además, los rubros con mayor participación fueron indumentaria, pequeños electrodomésticos y línea blanca, los cuales permanecerán en Cuota Simple.
“El financiamiento en cuotas es una herramienta muy valorada por los consumidores y comerciantes porque, además de impulsar el consumo, representa un gran incentivo para la industria nacional y la generación de empleo”, resaltó Economía.
En total son unos 30 rubros que participarán del nuevo programa y entre los que podrán elegir los consumidores: - Línea Blanca - Indumentaria - Calzado y Marroquinería - Teléfonos celulares con tecnología 4G - Muebles - Bicicletas - Motos - Servicios Educativos - Colchones - Libros - Anteojos y Lentes de Contacto - Artículos de Librería - Juguetes y Juegos de Mesa - Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar - Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos. - Instrumentos Musicales - Computadoras, Notebooks y Tablets - Artefactos de iluminación - Televisores y monitores - Perfumería - Pequeños Electrodomésticos - Servicios de preparación para el deporte - Equipamiento Médico - Maquinaria y Herramientas - Espectáculos y Eventos culturales - Elementos durables de cocina - Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas - Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
A través de la Resolución 7/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, Economía había anunciado la creación del “Programa de Fomento al Consumo y a la Producción de Bienes y Servicios, denominado ‘Cuota simple’, con el objeto de estimular la demanda de bienes y de servicios, mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento a plazo, dirigidas a los usuarios y consumidores, para la adquisición de bienes y servicios de diversos sectores de la economía seleccionados por la Autoridad de Aplicación”.
En los considerando el Poder Ejecutivo justificó la decisión advirtiendo por la crisis que atraviesa Argentina y apuntó a la gestión de Alberto Fernández. “Atento a la grave situación económica y social recibida por el actual gobierno, resulta necesario la implementación de políticas concretas destinadas a fortalecer la economía, por lo tanto, se considera conveniente implementar un programa de estímulo al consumo de bienes y servicios mediante el otorgamiento de mecanismos de financiamiento”, reza el texto que lleva la firma del ministro de Economía, Luis Caputo.
El diseño estuvo encabezado por el subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Fernando Blanco Muíño, bajo la órbita del secretario de Comercio, Pablo Lavigne.
Te puede interesar
Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.
Capturaron en Colombia al sicario que fue liberado por error en Chile
Alberto Carlos Mejía Hernández está vinculado con la organización criminal internacional conocida como “Tren de Aragua”.
Neuquén: detuvieron al hijo de una candidata a senadora por un robo millonario en un supermercado
El detenido, que era gerente del lugar, está imputado por el robo de carne y hormas de queso valuados en $2.500.000.
El INTI les pedirá a los senadores que voten la derogación del decreto que modifica el organismo
Los trabajadores del organismo realizarán una conferencia de prensa el martes próximo y reclamar el urgente tratamiento en el Senado.
Milei habló con Zelenski, quien pidió un acuerdo "justo" para la paz con Rusia
Mañana se iniciarán en Alaska las negociaciones entre Trump y Putin para intentar poner fin a la guerra.