ACTUALIDAD27 de enero de 2024

Ley Ómnibus: Stolbizer consideró un "error estratégico" del Gobierno la decisión de retirar el capítulo fiscal

La diputada de Hacemos Coalición Federal señaló que desde el oficialismo "persisten con la idea del no diálogo".

La diputada de Hacemos Coalición Federal, Margarita Stolbizer, consideró "equivocada" la estrategia del Gobierno de retirar el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus. Además, opinó que el Poder Ejecutivo cada vez muestra "menor racionalidad para que el Congreso le otorgue facultades" y aseguró que "hasta el momento no hay ninguna convocatoria a la sesión del martes"

"Me pareció una vez más un error del Gobierno cortar así abruptamente (la ley Bases), más allá de las diferencias que tengo con los contenidos. Desde el comienzo ha habido un error estratégico de cómo encarar algo que eran las necesidades primarias de un nuevo gobierno para enfrentar la crisis económica, fiscal y financiera", dijo Stolbizer en declaraciones a radio Milenium.

La diputada destacó que le resulta "extraña" la salida de todo un paquete fiscal completo que comprende herramientas "razonablemente necesarias" para el Gobierno, como "blanqueo y moratoria", y que "nosotros podíamos acompañar". Stolbizer insistió en que desde el Gobierno "persisten con esa idea del no diálogo".

"(Los diputados) hicimos un trabajo tema por tema y artículo por artículo y ahora nos damos cuenta que todo eso fue inútil", agregó y afirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, "nunca fue al Congreso".

"Es una estrategia equivocada trabajar de esta manera, sumado a que sigue exhibiendo la debilidad del Gobierno, que tiene que ver con sus propios errores y cómo encara los problemas, apuntó Stolbizer.

Jubilaciones y facultades extraordinarias


La diputada añadió que el proyecto inicial de la Ley Ómnibus implicaba "una pérdida muy grande para los jubilados".

"Nosotros nos plantamos en ese punto, como en el tema del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para preservar a los jubilados y a las cajas previsionales de las provincias", especificó.

Por otro lado, Stolbizer dijo que desde Hacemos Coalición Federal comparten "el déficit cero y la urgencia de un plan de estabilización para bajar la inflación", pero ironizó, "el gobierno debe dejar de entretenerse en la reventa de entradas o en la toga de los jueces".

Stolbizer mencionó que las facultades extraordinarias al Ejecutivo están en función de esa emergencia, "por eso planteamos acotarla a los temas económicos, fiscales y administrativos para darle herramientas de reforma del Estado".

"Estamos dispuestos a discutir otras herramientas, pero pienso que el Ejecutivo va a terminar sacando todas estas cosas por decreto", insistió la diputada y consideró que "termina siendo muy malo porque sigue demostrando la vulnerabilidad de nuestro sistema económico y político frente al mundo y a los inversores".

Cuándo se tratará el proyecto de Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados
La diputada advirtió que hasta el momento "no hay ninguna convocatoria a la sesión del martes" para tratar el proyecto y que no sabe "cómo se trabajará el nuevo proyecto con los cambios".

"Hoy el dictamen de mayoría, que es el dictamen del oficialismo, es el dictamen de la Cámara de Diputados. Ya no le pertenece al Ejecutivo", remarcó y advirtió que el tema de la técnica legislativa "no es un tema menor."

"Creo que si todos los que firmaron ese dictamen decidieran rechazarlo, el riesgo es que quedaría como segundo dictamen el que tiene más firmas que es el de Unión por la Patria". Y agregó: "hay otra posibilidad, aunque es más complejo porque implica ir a sesión y rechazarlo allí, pero es hacerlo con un nivel de desorden muy grande. Es un salto al vacío", concluyó.

Te puede interesar

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?