
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
La diputada de Hacemos Coalición Federal señaló que desde el oficialismo "persisten con la idea del no diálogo".
ACTUALIDAD27 de enero de 2024La diputada de Hacemos Coalición Federal, Margarita Stolbizer, consideró "equivocada" la estrategia del Gobierno de retirar el capítulo fiscal de la Ley Ómnibus. Además, opinó que el Poder Ejecutivo cada vez muestra "menor racionalidad para que el Congreso le otorgue facultades" y aseguró que "hasta el momento no hay ninguna convocatoria a la sesión del martes"
"Me pareció una vez más un error del Gobierno cortar así abruptamente (la ley Bases), más allá de las diferencias que tengo con los contenidos. Desde el comienzo ha habido un error estratégico de cómo encarar algo que eran las necesidades primarias de un nuevo gobierno para enfrentar la crisis económica, fiscal y financiera", dijo Stolbizer en declaraciones a radio Milenium.
La diputada destacó que le resulta "extraña" la salida de todo un paquete fiscal completo que comprende herramientas "razonablemente necesarias" para el Gobierno, como "blanqueo y moratoria", y que "nosotros podíamos acompañar". Stolbizer insistió en que desde el Gobierno "persisten con esa idea del no diálogo".
"(Los diputados) hicimos un trabajo tema por tema y artículo por artículo y ahora nos damos cuenta que todo eso fue inútil", agregó y afirmó que el ministro de Economía, Luis Caputo, "nunca fue al Congreso".
"Es una estrategia equivocada trabajar de esta manera, sumado a que sigue exhibiendo la debilidad del Gobierno, que tiene que ver con sus propios errores y cómo encara los problemas, apuntó Stolbizer.
Jubilaciones y facultades extraordinarias
La diputada añadió que el proyecto inicial de la Ley Ómnibus implicaba "una pérdida muy grande para los jubilados".
"Nosotros nos plantamos en ese punto, como en el tema del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, para preservar a los jubilados y a las cajas previsionales de las provincias", especificó.
Por otro lado, Stolbizer dijo que desde Hacemos Coalición Federal comparten "el déficit cero y la urgencia de un plan de estabilización para bajar la inflación", pero ironizó, "el gobierno debe dejar de entretenerse en la reventa de entradas o en la toga de los jueces".
Stolbizer mencionó que las facultades extraordinarias al Ejecutivo están en función de esa emergencia, "por eso planteamos acotarla a los temas económicos, fiscales y administrativos para darle herramientas de reforma del Estado".
"Estamos dispuestos a discutir otras herramientas, pero pienso que el Ejecutivo va a terminar sacando todas estas cosas por decreto", insistió la diputada y consideró que "termina siendo muy malo porque sigue demostrando la vulnerabilidad de nuestro sistema económico y político frente al mundo y a los inversores".
Cuándo se tratará el proyecto de Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados
La diputada advirtió que hasta el momento "no hay ninguna convocatoria a la sesión del martes" para tratar el proyecto y que no sabe "cómo se trabajará el nuevo proyecto con los cambios".
"Hoy el dictamen de mayoría, que es el dictamen del oficialismo, es el dictamen de la Cámara de Diputados. Ya no le pertenece al Ejecutivo", remarcó y advirtió que el tema de la técnica legislativa "no es un tema menor."
"Creo que si todos los que firmaron ese dictamen decidieran rechazarlo, el riesgo es que quedaría como segundo dictamen el que tiene más firmas que es el de Unión por la Patria". Y agregó: "hay otra posibilidad, aunque es más complejo porque implica ir a sesión y rechazarlo allí, pero es hacerlo con un nivel de desorden muy grande. Es un salto al vacío", concluyó.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.