Vidal recibió a trabajadores preocupados por el freno a la obra pública
El dirigente de la UOCRA, Sergio Acosta, y la conducción del Sindicato Jerárquico de la Actividad Minera, se reunieron por separado con el gobernador. En los dos casos, hay preocupación por la falta de actividad, y predisposición para trabajar en conjunto.
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, recibió hoy, en sendas reuniones, al dirigente de la UOCRA Sergio Acosta, y a la conducción del Sindicato Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera (ASIJEMIN).
En ambos encuentros, el mandatario escuchó las preocupaciones de los trabajadores respecto del freno de la obra pública impuesto por el gobierno nacional, y las dificultades que la situación le agrega a las actividades industriales en ambas disciplinas.
Vidal se comprometió, ante los trabajadores de ASIJEMIN, a “recorrer todos los yacimientos mineros de la provincia”.
El mandatario aseguró que “la actividad minera es central para la recuperación económica de la provincia y será una de nuestras prioridades. Pero no, del modo en que se hizo hasta ahora. Queremos que la provincia se vea beneficiada por la renta minera, que sus recursos se vuelquen al desarrollo provincial, que se ejerza el poder de control y policía del Estado y que ganemos todos. Queremos que ganen las empresas, pero que también gane la provincia. Hasta ahora, predominó el abandono y la desidia, pero esa fiesta se terminó”.
Por su parte, el representante de la UOCRA, Sergio Acosta, manifestó que “nos preocupa las obras paradas por Nación en la provincia de Santa Cruz. Somos miles los obreros que estamos en riesgo de perder nuestra fuente laboral, a causa de la falta de financiamiento y el desinterés del gobierno nacional por afrontar sus compromisos”.
En el debate de la Ley Ómnibus que comenzó en la Cámara de Diputados, se discute la posible paralización de obras financiadas por la Nación en las provincias. El proyecto entrega facultades de revisión de contratos al presidente, sobre los contratos para la provisión de bienes y servicios, concesiones y construcción de obras públicas. Su alcance abarca tanto a las que están en ejecución como las que no tenían avance físico al finalizar la anterior gestión, pero que ya estaban licitadas.
En la provincia de Santa Cruz, la preocupación está centrada sobre las siguientes obras:
-CORDON CUNETA EN BARRIO 700 LOTES (OBRAS VIALES) | Inicio: 2022 - Final: 2023 | Avance financiero: 30% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN CIRCUITO
-AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA PARAJE JULIA DUFOUR RÍO TURBIO SANTA CRUZ (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2022 - Final: 2023 | Avance financiero: 0% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-AMPLIACIÓN DE RED DE CLOACAS PARAJE JULIA DUFOUR RIO TURBIO SANTA CRUZ (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2022 - Final: 2023 | Avance financiero: 0% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-6.750M2 DE PAVIMENTO ARTICULADO SOBRE BAJADA DE CARWEL. (OBRAS VIALES) | Inicio: 2023 - Final: 2023 | Avance financiero: 15% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-RIO GALLEGOS RED CLOACAL (AGUA Y CLOACA) | Inicio: 2023 - Final: 2026 | Avance financiero: 20% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-MEJORAMIENTO DE TRAZA VIAL BARRIO EVITA (EQUIPAMIENTO URBANO) | Inicio: 2023 - Final: 2023 | Avance financiero: 15% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-EXTENSION DE AVENIDA NESTOR CARLOS KIRCHNER DESDE FELICIANO CHICLANA HASTA JUAN MANUEL DE ROSAS (EQUIPAMIENTO URBANO) | Inicio: 2023 - Final: 2023 | Avance financiero: 15% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-PAVIMENTO EN CALLE DR. E. MARADONA F. RAMIREZ Y ZAPIOLA (EQUIPAMIENTO URBANO) | Inicio: 2023 - Final: 2024 | Avance financiero: 0% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-DESARROLLOS DE PEQUEÑOS NODOS SOLIDARIOS DE ALIMENTOS DESPENSAS RÍO GALLEGOS (ARQUITECTURA) | Inicio: 2023 - Final: 2023 | Avance financiero: 0% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
-AMPLIACION MODULAR DEL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO SAN BENITO (SALUD) | Inicio: 2023 - Final: 2024 | Avance financiero: 0% - Avance físico: 0% | ETAPA: EN EJECUCIÓN
Te puede interesar
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.