La UTA levantó el paro de colectivos tras acatar la conciliación obligatoria
Dirigentes gremiales del sindicato confirmaron la noticia en un comunicado tras acatar la conciliación decretada por el Gobierno
La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) decidió levantar el paro de colectivos previsto para este jueves, tras acatar la conciliación obligatoria decretada por el Gobierno Nacional.
La UTA suspendió el paro de colectivos
El sindicato aclaró que "no se dará un paso atrás hasta conseguir el aumento para trabajadoras y trabajadores del transporte automotor de pasajeros del Interior del País".
Por último, la UTA afirmó que asistirán a la audiencia del próximo 14 de febrero y añadió: "Esperaremos que todos los responsables del Transporte del Interior, acerquen las soluciones que los trabajadores demandan".
Por otra parte, los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) firmaron un acuerdo, en forma casi coincidente con el fuerte aumento del pasaje del colectivo en la zona y redefinición de costos, que contempla incrementos que establecen un salario conformado de casi un millón de pesos para febrero.
Fue la quinta audiencia en la que pidieron por mejoras salariales
Vale precisar que la pasada fue la quinta audiencia en la que los dirigentes gremiales pidieron por mejoras salariales que vayan a la par con las acordadas en el AMBA, con básicos de casi $600.000 en enero y por encima de $700.000 para febrero.
En ese marco, las provincias afectadas serán Santa Fe, Neuquén, San Juan, Córdoba, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero, Río Negro, La Pampa, Jujuy, Salta y Chubut.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Prorrogan plazo para que el Gobierno ponga fin a sus contratos con empresas estatales
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
El Gobierno impulsa cambios en Defensa del Consumidor
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
Fentanilo contaminado: comenzaron las pericias a las historias clínicas de los fallecidos
Se trata de pacientes que estaban internados en distintos centros de salud y que murieron luego de que les aplicaran las ampollas de fentanilo contaminado de HLB Pharma.
Caputo confirmó una inversión minera por US$ 13.300 millones
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
ATE presentó una cautelar ante la Justicia para que frenen los pases a disponibilidad de empleados estatales
La Asociación de Trabajadores del Estado intimó a Federico Sturzenegger a convocar “de manera urgente” una mesa de negociación para reubicar a trabajadores.
Bullrich: "Hay que ver qué funcionarios son responsables de que el fentanilo haya matado a casi cien personas"
La ministra de Seguridad señaló además que "hay una cadena de custodia que ha fracasado totalmente"