Gonzalo Chute advirtió que la quita del Fondo golpeará al usuario de colectivos
Así lo expresó el secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad. Hoy harán una presentación judicial por la quita del Fondo Compensador. “De continuar con esta medida, solo se perjudicaría al trabajador”, indicó.
Este lunes, el Municipio de Río Gallegos realizará una presentación judicial por la quita del Fondo Compensador al Transporte Público. Se trata de una medida autosatisfactiva en la Justicia, en el marco de la emergencia que fuera declarada en la capital santacruceña. En este sentido, el secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad, Gonzalo Chute, fue entrevistado por TiempoSur, donde explicó la iniciativa judicial.
“Lo hacemos porque por un simple comunicado en una página de internet buscan eliminar este subsidio o este aporte. Lo que entendemos es que su eliminación intempestiva va a generar un perjuicio muy grave a todos los usuarios de transporte público de pasajeros”, sostuvo el funcionario, en primer lugar.
“También se cae la obligación de aportar a Río Gallegos, desde el Fondo Compensador Provincial del transporte público de pasajeros. Esta es una situación catastrófica que, de proceder, solo perjudicaría al trabajador y al usuario del mismo”, advirtió Chute.
Para el secretario de Legal y Técnica, que la Justicia le haya dado la derecha a Chubut en un reclamo similar, marca un precedente favorable.
TiempoSur
Política
Transporte público
Gonzalo Chute advirtió que la quita del Fondo golpeará al usuario de colectivos
Así lo expresó el secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad. Hoy harán una presentación judicial por la quita del Fondo Compensador. “De continuar con esta medida, solo se perjudicaría al trabajador”, indicó.
26/02/2024 • 10:25
Gonzalo Chute.
Gonzalo Chute.
ESCUCHAR
Este lunes, el Municipio de Río Gallegos realizará una presentación judicial por la quita del Fondo Compensador al Transporte Público. Se trata de una medida autosatisfactiva en la Justicia, en el marco de la emergencia que fuera declarada en la capital santacruceña. En este sentido, el secretario de Gestión Legal y Técnica de la Municipalidad, Gonzalo Chute, fue entrevistado por TiempoSur, donde explicó la iniciativa judicial.
“Lo hacemos porque por un simple comunicado en una página de internet buscan eliminar este subsidio o este aporte. Lo que entendemos es que su eliminación intempestiva va a generar un perjuicio muy grave a todos los usuarios de transporte público de pasajeros”, sostuvo el funcionario, en primer lugar.
“También se cae la obligación de aportar a Río Gallegos, desde el Fondo Compensador Provincial del transporte público de pasajeros. Esta es una situación catastrófica que, de proceder, solo perjudicaría al trabajador y al usuario del mismo”, advirtió Chute.
Para el secretario de Legal y Técnica, que la Justicia le haya dado la derecha a Chubut en un reclamo similar, marca un precedente favorable.
Gustavo Basiglio: “Necesitamos llevar dinero al bolsillo”
MIRA TAMBIEN
Gustavo Basiglio: “Necesitamos llevar dinero al bolsillo”
“Esto se enmarca, también, en todos los esfuerzos que está haciendo Pablo Grasso desde el Municipio para garantizar el transporte público de pasajeros”, continuó Chute.
“La eliminación del Fondo Compensador genera un gran perjuicio a la empresa pero, sobre todo, al Municipio y a los usuarios de dicho servicio. Creo que es importante destacar que tenemos un Gobierno Nacional que nos decía en la campaña que venía a ajustar a la casta y lo que está haciendo, es ajustar al trabajador. Lo vemos todo el tiempo en el proceso de quita de subsidios de transporte, como es este caso”, lamentó Chute. Ejemplificó que sucede lo mismo con la quita de subsidios a la energía y al gas.
“Creo que es importante que sentemos postura como estamos haciendo y que tomemos las medidas necesarias para no afectar o afectar lo menos posible, justamente, al vecino de la ciudad. Esa es una política que tenemos. No coincidimos con lo que está haciendo el Gobierno Nacional y queremos dejar en claro eso: que como Municipio estamos tomando todas las medidas a nuestro alcance, ya sea judicial, ya sea política, ya sea de gestión. Para que este ajuste que impone el Gobierno Nacional no caiga sobre el trabajador de a pie”, concluyó.
Te puede interesar
Claudio Silva: “Se achicó la capacidad de compra”
“La gente no está llegando al día 10. Yo estoy hablando con mucha gente y antes por ahí era el 20 y tenía un poquito de plata. Está difícil”, reconoció.
Protesta sindical en Río Gallegos contra despidos y privatizaciones
PAMI en Río Gallegos. Reclamaron contra los despidos y las políticas del Gobierno nacional, y lanzaron fuertes críticas al funcionario libertario Jairo Guzmán.
Río Gallegos decretó duelo y suspendió por este viernes la Fiesta del Frío
Tras la tragedia en Ruta 3 que dejó víctimas fatales, el Municipio suspendió las actividades previstas para este viernes. El intendente Pablo Grasso expresó sus condolencias y agradeció al personal que participó del operativo de emergencia.
Luis Millalonco: “70% de quienes utilizan desfibrilador sobreviven al paro cardíaco”
El requisito básico para poder ser parte de la institución es ser mayor de 15 años y tener ganas de “brindar tu tiempo para poder ayudar en distintas situaciones”.
Investigan la muerte de un trabajador en una farmacia céntrica de Río Gallegos
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
Claudio Silva: “Yo recomiendo a los trabajadores no votar libertarios”
“Ese es un problema muy grave”, aseguró. También señaló que los servicios como la luz y el gas “son caros”.