EL PAIS12 de marzo de 2024

El Congreso dio marcha atrás con aumentos de legisladores

Si bien había dudas sobre el accionar de la Vicepresidenta, este lunes tanto ella como el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, retrotrajeron los aumentos del 30% que habían generado fuertes críticas hacia el Gobierno.

Luego de una semana protagonizada por las críticas al Gobierno por la suba de las dietas de los Senadores y Diputados, Victoria Villarruel y Martín Menem, presidentes de ambas cámara del Congreso, confirmaron la marcha atrás con esta medida y, en una resolución conjunta, retrotrajeron los salarios de los legisladores, que habían aumentado un 30%.

Entre los argumentos que destacaron en el documento para explicar esta decisión, está la "profunda crisis que atraviesa la economía de la Argentina producto de las malas políticas de los últimos 20 años".

En primera instancia, había dudas sobre si Villarruel se plegaría a esta medida. Sin embargo, tras firmar el documento despejó las sospechas que circularon durante todo el fin de semana sobre qué haría con respecto al incremento en los salarios de los legisladores.

Marcha atrás: no habrá aumento para los legisladores
El propio presidente Javier Milei fue quien le pidió tanto a Villarruel como a Menem que den marcha atrás con el aumento a legisladores luego de recibir un sinfín de críticas, tanto de sus votantes como de opositores, ya que uno de los ejes de campaña del libertario había sido prometer un recorte a la política.

Aunque desde el Gobierno señalaron que este aumento se dio "de manera automática", la resolución que dispuso la suba del 16% en enero y del 12% acumulativo en febrero lleva la firma de Menem y la de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, lo que generó fuertes críticas de propios y ajenos.

En la resolución conjunta, señalaron que "en relación a los conceptos percibidos mensualmente por los Diputados y Senadores de la Nación se encuentra vigente la Resolución Conjunta N° 13/2011 la que establece un mecanismo de actualización automática atado a la remuneración que corresponda a un determinado escalafón del personal alcanzado en el Ley 24.600".

Finalmente, destacaron la decisión de retrotraer la suba de las dietas "en este contexto de esfuerzo que realizan los argentinos" y subrayaron: "Quienes tenemos responsabilidad pública debemos adoptar medidas en consecuencia".

Javier Milei también retrotrajo el aumento del 48% para él y sus ministros
La polémica de los aumentos no había rodeado únicamente a Diputados y Senadores, ya que un episodio similar se dio el fin de semana cuando se dio a conocer que el propio Presidente y sus ministros también habían percibido un incremento en sus salarios este mes, y en este caso del 48%.

Sin embargo, el mandatario liberal volvió a argumentar que la suba se dio de forma automática sin su conocimiento y aseguró que daría marcha atrás con esta resolución.

Esta mañana, esta promesa se concretó a través del Boletín Oficial y bajo el Decreto 235/2024, donde el Gobierno oficializó la marcha atrás con el incremento y el congelamiento de los salarios del Poder Ejecutivo.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Javier Milei reúne a diputados electos de La Libertad Avanza para avanzar en el plan de reformas

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Javier Milei reúne esta mañana a su nuevo Gabinete en Casa Rosada

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El gobierno enfrenta su primer test financiero tras el triunfo electoral

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Bajo nivel de participación en las elecciones legislativas: votó el 66% del padrón

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.