ACTUALIDAD12 de marzo de 2024

Tras la desregulación, bancos pagan hasta 40% menos de tasa por el plazo fijo

El BCRA eliminó la tasa mínima que pueden ofrecer esas entidades a los ahorristas.

Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciara la desregulación de la tasa mínima de los plazos fijos, algunas entidades privadas recortaron en 40% lo que pagan por esos depósitos.

El BCRA comunicó que desde hoy se reduce la tasa de política monetaria del 110 al 80 por ciento TNA para "estimular el consumo y la inversión de la economía".

Además, se eliminó la tasa mínima de plazo fijo que pueden ofrecer los bancos a los ahorristas, para promover una "mayor competencia en el sector y beneficiando a los consumidores con mejores condiciones de ahorro e inversión".

Luego de esos anuncios se conoció las primeras reacciones de entidades privadas, que recortaron aún más la tasa de rendimiento para los ahorristas.

En ese sentido, el Santander ya infoirmó que, a partir de hoy, pagará una tasa nominal anual de 70%, en tanto que el Patagonia la fijó en 71% y ee espera que en las próximas horas los demás bancos anuncien medidas similares.

La explicación del BCRA

"Estas iniciativas del Banco Central reflejan un enfoque proactivo para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la economía argentina, abordando tanto la necesidad de estabilidad como de crecimiento", aseguraron desde la máxima entidad financiera del país.

A su vez, agregaron: "A través de la normalización del sistema de pagos doméstico y externo, junto con una perspectiva positiva sobre la inflación subyacente y una gestión prudente de la política monetaria, el BCRA se compromete a fortalecer los fundamentos económicos del país y a fomentar un ambiente propicio para el desarrollo sostenible".

"La implementación de estas medidas es un testimonio del compromiso del Banco Central con la estabilización económica y la recuperación post-pandemia, sentando las bases para un futuro económico prometedor en Argentina", concluyó.

FUENTE: Telefe Noticias.

Te puede interesar

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.