Vergonzoso: Red de Mujeres Solidarias dejará de trabajar cansadas del abandono del Estado
Graciela Suarez, una de las referentes de la Red fue lapidaria en un posteo a través de las redes sociales: "me cansé de hacer su trabajo mientras ustedes están sentados mirando como trabajamos”. Continuarían hasta mayo y después dejarían el trabajo solidario y social que realizan en los barrios necesitados.
El trabajo que realiza la Red de Mujeres Solidarias en Río Gallegos es invaluable. Asisten con ropa, medicamentos y comida a cientos de familias carenciadas, y además atienden un comedor que alimenta a cientos de niños, la mayoría de ellos, con la única comida que tendrán durante el día.
Tal vez por eso molesta y embronca la apatía y desidia del Estado, ya que en definitiva, éstos grupos sociales y solidarios no hacen otra cosa que paliar las propias falencias de los organismos de gobierno.
Hace unos días, Graciela Suárez, una de las referentes de la Red posteó en su cuenta de Facebook un mensaje que alertó a todos:
"Bueno!!! llego el día que no quería, pero así como nos acompañaron y colaboraron con nuestro comedor y ayudando (alimento, medicación, sillas de ruedas, sillas posturales, y tantos casos más...), quiero darles infinitamente las gracias a todos! Así como tanta gente que nos ayudó para que sea posible darles de comer a 136 niños y 72 mamás y adultos mayores (al que tenga dudas esta a su disposición las planillas de asistencias); también fueron muchos los que nos cuestionaron sin saber por todo que que pasamos y que cada una de nosotras sacrificamos nuestra vida privada (familia, salud, economía para dedicarnos a lo que amamos hacer)".
Más adelante continúa "también sabemos que los que nos critican seguro no aportan nada para que esto sea posible, ni les importa por que seguro cobran sueldos para sólo opinar (nosotras no tenemos ningún sueldo todo lo hacemos porque amamos ayudar). Pero duele que hablen cuando no saben en realidad como es nuestro día a día... agradezco de corazón a todos los que se sumaron, sea con campañas o con una caja de leche para nuestros niños... pero llegó el momento con todo el dolor en mi corazón de retirarme definitivamente de la red... Llegó el momento de hacer responsable a quienes realmente les corresponde (al Estado tanto provincial como municipal) a ellos les digo: Me cansé de hacer su trabajo mientras ustedes están sentados mirando como trabajamos".
"Me cansé de pedir, rogar para que nos ayuden, me cansé de tantas noches sin dormir pensando de dónde sacar para que cocinen las mamás ya que nuestros niños llegan 12:30 a comer y ellos no entienden que no hay, Me cansé de pedir ayudas a sindicatos, supermercados, políticos. Como respuesta el silencio o promesas sin respuesta.... se que me van a criticar o no van a entender pero decidí pensar un poco en mis hijas que todavía son pequeñas y en mi salud, vengo postergando 3 años una derivación... es hora que el Estado haga su trabajo y Dios me perdone... seguiré la lucha hasta mayo y se termina la red de mujeres solidarias" concluye el posteo de la dirigente.
Graciela cobró trascendencia pública cuando a fines del año pasado, los medios dieron cuenta de que el Comedor tuvo que permanecer cerrado un día, porque no tenían alimentos para cocinar. La respuesta solidaria de la comunidad tardó segundos en aparecer y hasta se organizó un Torneo de Pesca solidario, para ayudar a los pequeños y mamás del Comedor. El Estado al margen, como siempre.
La ciudad se perderá en poco tiempo más de un grupo importante de voluntarias que solidariamente, y con el único propósito de ayudar a quien lo necesita, dieron a cientos de familias y pequeños una solución diaria, algo que el Estado municipal y provincial, todavía les debe.
Te puede interesar
Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.