El Gobierno clausuró la Minera Newmont
Tras la muerte de dos operarios de la mina Cerro Negro perteneciente a la empresa norteamericana Newmont, el gobierno provincial, a través del ministerio de Trabajo, ordenó el “cese total preventivo” hasta tanto se informe sobre los protocolos de seguridad vigentes.
El gobierno de la provincia de Santa Cruz ordenó la clausura y el cese de actividades del yacimiento minero Cerro Negro, propiedad de la empresa norteamericana Newmont.
Según se desprende del acta elaborada en el yacimiento, y en razón del evento ocurrido el día 9 de abril del 2024 donde fallecieron los operarios Rosana Paola Ledesma y Daniel Alberto Ochoa; el gobernador Claudio Vidal instruyó a su ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, aplicar la contundente medida ya que “las circunstancias del hecho se encuentran en etapa de investigación, no pudiendo precisar a la fecha las causales de las mismas” y que “presumiblemente en el lugar del siniestro podría haber vestigios de múltiples gases al momento no identificados”.
La prioridad del gobierno, “ante la incertidumbre que de continuar las tareas en forma normal pudiera repetirse el grave hecho aquí descripto”, es “preservar los sitios involucrados en el evento” y la seguridad del personal que allí trabaja.
Por ello, el acta ordena “el cese total preventivo de la mina Mariana en todos sus frentes de trabajo debiendo la inspeccionada en forma inmediata y en este acto, presentar informe de medición de gases del día 9 de abril del 2024, historial de comunicaciones entre el personal siniestrado y la sala de control y/o aquel sector que ejerza el control de personal en bajo mina, desde el inicio del turno B hasta las 21 horas”.
En declaraciones al canal 3 de Las Heras, el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez, anticipó que “hasta el momento, lamentablemente, sólo podemos hacer hipótesis (sobre las causas de las muertes), porque desde la minera no nos han acercado a ningún tipo de documentación que nos dé certeza de lo que pasó. Es por eso que en estos momentos estamos dictando el cese de actividades y la clausura de la mina, con lo cual se está desmovilizando todo el personal. Cuando decimos desmovilizando, lo que queremos decir es que la gente va a bajar de la minera a su domicilio. Solamente van a quedar en lugares sensibles, guardias mínimas”.
En las condiciones observadas en materia de higiene y seguridad de trabajo se detectó falta de presentación del certificado de análisis físico, químico y bacteriológico del agua para el consumo humano de todo el personal que presta servicios en el yacimiento minero Cerro Negro. Por tal razón, el acta ministerial estableció que la empresa deberá reacondicionar “la infracción detectada y enunciada precedentemente”.
Gutiérrez denunció que la empresa tiene una actitud “negativa, no brinda la información y no está siendo muy colaborativa a la hora de esclarecer lo que ha sucedido. Ellos dicen que se ponen a disposición, pero no nos entregan la documentación para certificar claramente qué fue lo que pasó”.
El funcionario describió que “se perdieron dos vidas que no estaban paseando. Dos personas que estaban trabajando, prestando servicio para esta minera. Ellos ingresaron en vehículo al interior de la mina, estaban haciendo su trabajo en forma normal y habitual. Eran personas con mucha experiencia, que sabían perfectamente cuáles son los protocolos de seguridad. Tenemos información de que se habrían contaminado con gases en los lugares donde ellos estaban recorriendo. La empresa nos dice que el lugar donde se encontraron, era un lugar donde no debían estar y eso nos llama mucho la atención; porque eran personas con mucha experiencia”.
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.