Federico Sturzenegger defendió los aumentos en las prepagas
Mientras el Gobierno investiga una posible cartelización de las prepagas, el ideólogo de la Ley Bases minimizó el impacto de las subas.
En medio de la disparada de las cuotas de las prepagas y luego de que el gobierno de Javier Milei, sobreactuara malestar por la cada vez más apremiante situación de la clase media, el expresidente del Banco Central durante la presidencia de Mauricio Macri y arquitecto del ajuste que se está aplicando desde el 10 de diciembre pasado, Federico Sturzenegger, justificó las fuerte subas y aseguró que apenas se trata de un "reacomodamiento del desequilibrio".
El ideólogo de la Ley Bases que naufragó en Diputados durante el período de sesiones ordinarias, se diferenció así del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que había advertido que las prepagas "le están declarando la guerra a la clase media". En diálogo con LN+ Sturzenegger minimizó la situación y consideró que "estamos en un situación de reacomodamiento del desequilibrio. Se tiene que ordenar relativamente rápido y con reglas del juego claras".
“Digo, que ha sido doloroso, pero tampoco le podés echar la culpa a quienes están ordenando la situación, haciendo que la situación sea sustentable en todo caso”, enfatizó. “Hay que confiar en el mercado”, insistió.
Sturzenegger cargó además la responsabilidad del impacto de la desregulación de las prepagas que habilitó el controvertido DNU 70/2023 de Milei en el gobierno de Alberto Fernández. "Si vos mirás el precio de las prepagas, lo que ocurrió durante 2022 y 2023 es que se pararon de una manera que no era sostenible y el precio al que se ajustaron es para recuperar eso, pero ni siquiera", explicó.
Investigan los aumentos de las prepagas
Los aumentos desmedidos de las prepagas están bajo la lupa del Gobierno. La Superintendencia de Servicios de Salud anunció que están "evaluando una serie de medidas para llevar a cabo a partir de presuntas prácticas abusivas" por parte de las entidades de medicina prepaga, confirmaron por redes sociales.
En esa línea el vocero presidencial Manuel Adorni, señaló que se están “evaluando medidas y pasos a seguir” en el sector de la medicina prepaga “ante situaciones que sean abusivas por cuestiones de cartelización”.
Aseguró además que “seguiremos trabajando por mercados libres y para que la gente tenga las mejores alternativas, con los mejores precios y las mejores calidades en bienes y servicios”.
fuente: Minuto.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.