LA PROVINCIA 15 de abril de 2024

Comenzó el Plan de Acompañamiento a los estudiantes secundarios en la provincia

“Este es uno de los enormes desafíos que asumimos desde el día que iniciamos la gestión”, señaló el titular de Consejo Provincial de Educación (CPE) de la Provincia de Santa Cruz, Daniel Busquet.

El 75 por ciento de los estudiantes deben más de tres materias, y 1 de cada 3 estudiantes terminaron el secundario acumulando materias sin límite.

La semana pasada comenzó a aplicarse, en todas las escuelas secundarias de la Provincia, el Plan de Acompañamiento a los estudiantes que hace años acumulan y adeudan materias (espacios curriculares) sin límites, como consecuencia de la aplicación de la “promoción automática”.

Así lo informaron desde el CPE, junto a una serie de datos y números que “marcan la realidad que debemos y asumimos enfrentar y revertir como gestión educativa de gobierno”, señalaron desde la cartera. Así detallaron que:

De los 17.200 alumnos que hay actualmente en el secundario común, 14.140 tienen tres o más espacios curriculares acumulados para recuperar. Ello, sin contar incluso los que deben al menos dos materias.
De esos 14.140 estudiantes, casi 5 mil ya cursaron 5 Año. Es decir, uno de cada tres de esos estudiantes terminó de cursar el colegio secundario común acumulando materias sin límites.
“La realidad en las escuelas técnicas es un poco mejor que en secundaria común, pero no deja de ser preocupante”, advirtieron desde Educación. A saber: -Los estudiantes secundarios de escuelas técnicas son 9.656. Casi 6 mil deben tres o más materias. De esos casi 6 mil alumnos, 1.260 ya terminaron de cursar sexto año.

El Plan

Para la puesta en marcha de este Plan de Acompañamiento a las Trayectorias de los estudiantes secundarios, desde la Cartera Educativa detallaron que:

Se destinarán unas 7 mil horas cátedra.
300 de esas horas corresponden a los coordinadores de trayectorias.
Las otras 4.700 horas se destinan a los dispositivos pedagógicos de acompañamiento de las trayectorias.
Solo de abril a diciembre, se destinarán unos 3.800 millones de pesos, tomando en cuenta el cálculo actual del salario.
En términos comparativos, el programa “Escuelas y Redes”, que el CPE decidió dar de baja en marzo, tenía más de 9.500 horas cátedra. Solamente este nuevo programa de Acompañamiento alcanza el 75 por ciento de esos recursos.
Asimismo, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, definió: “Este Plan de Acompañamiento para los estudiantes secundarios es una de las políticas educativas que planteamos como fundamentales en esta gestión, y es por ello que también se le asigna una muy importante cantidad de recursos”.

Los pasos para llegar al Plan de Acompañamiento

Desde la Cartera Educativa recordaron los pasos previos que permitieron llegar a la implementación de este plan que se pone en funcionamiento desde abril:

En diciembre, en la primera semana de gobierno, el CPE volvió a sesionar y allí se votó poner fin a la denominada promoción automática. “Esto significa que volvemos a la normativa original que establece cómo los estudiantes van pasando de año, por lo cual a partir del Ciclo Lectivo 2024 van a promocionar de un año a otro todos aquellos alumnos que adeuden hasta dos espacios curriculares, esto es, hasta dos materias”, explicó Busquet aquel día.
En febrero se aprobó la nueva normativa que crea el Plan de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares de los estudiantes secundarios, por el plazo de dos años (ciclos lectivos 2024 y 2025). Además de establecer la figura del “Coordinador de trayectorias escolares” para los estudiantes que están cursando la secundaria, se establece la figura del Coordinador de trayectorias escolares para el egreso en las Instituciones de Nivel Secundario para los egresados que no han accedido a la terminalidad, en los ciclos lectivos 2020, 2021, 2022 y 2023.
El 12 de marzo se da de baja el programa “Escuelas y Redes” y se crean otros tres: a) “Fortalecimiento de las trayectorias escolares”. b) “Escuela y Comunidad”, cuyo objetivo es promover y fortalecer el trabajo articulado entre instituciones educativas, familias y comunidad para el logro de trayectorias escolares integrales e inclusivas. c) “Fortalecimiento organizacional institucional”, cuyo objetivo es lograr mayor eficiencia y efectividad en la dimensión organizacional del Consejo Provincial de Educación.
“Cuando entramos a la gestión planteamos que nuestros ejes de trabajo tienen como propósito principal que los chicos estén en la escuela: que ingresen, permanezcan y egresen, que tengamos mejor aprendizaje, mejor enseñanza”, plantearon desde el organismo educativa ese día.

Las palabras del titular de la cartera educativa luego de la última sesión sintetizan el camino recorrido: “Esta tarea de reordenamiento tiene que ver con, entre otras cosas, destinar los recursos necesarios al programa de acompañamiento a los estudiantes, para que los alumnos secundarios puedan aprender y aprobar los espacios curriculares que se les fueron acumulando con la denominada promoción automática, que tanto daño nos hizo”.

Te puede interesar

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez

En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.