Se pasó a un cuarto intermedio en la paritaria docente en Santa Cruz
Las negociaciones se retomarán el lunes 22 de abril al mediodía. La discusión salarial quedó en segundo plano, tras el derrumbe en la Escuela 44 de Río Gallegos, y se trataron cuestiones "administrativas".
La paritaria docente en Santa Cruz se reinició este martes, luego del acuerdo de pasar a un cuarto intermedio a fines de marzo hasta conocer el número de la inflación, que finalmente rondó el 11 por ciento a nivel nacional y el 10,5 en la Patagonia, según informó el INDEC.
El sector docente había cerrado el 1 de marzo el acuerdo más alto de los estatales santacruceños con el 40 por ciento que se dividió en dos tramos (febrero y marzo). El gobernador Claudio Vidal había estado presente ese día para firmar el acta y celebró el acuerdo con los trabajadores de la educación.
Este martes, con el derrumbe de la mampostería del techo de la entrada exterior de la Escuela 44 de Río Gallegos, la agenda en Educación cambió rotundamente. De hecho, al ingresar a la paritaria, el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, lamentó el incidente y dijo que "es preocupante, pero tenemos la suerte de que nadie salió lastimado. Bomberos labró un acta de constatación. Junto al IDUV y a la gente de Educación estuvimos viendo el tema edilicio, el estado general de la escuela".
"Hay que llevar tranquilidad a la comunidad educativa. Estamos trabajando en una evaluación exhaustiva de la infraestructura escolar para evitar futuros incidentes similares y para garantizar un entorno seguro para nuestros estudiantes y personal educativo".
Busquet apuntó al anterior gobierno: "Desde que asumimos, encontramos una infraestructura escolar en colapso. Hemos estado trabajando en mejorarla, pero sabíamos que esto no se logra en un lapso corto. Va a llevar mucho tiempo realizarlo".
Cuarto intermedio hasta el lunes
Según pudo reconstruir TiempoSur, la paritaria docente pasó este martes a un cuarto intermedio hasta el lunes 22 al mediodía. Sin un porcentaje concreto por parte del Gobierno, la discusión giró "por cuestiones más administrativas".
"Buscamos la equiparación en los salarios docentes", le dijeron a este medio. El lunes, cuando se retome, los sindicatos docentes, Adosac y Amet, esperan un ofrecimiento salarial por parte del Poder Ejecutivo Provincial.
FUENTE: TiempoSur.
Te puede interesar
Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
Falleció a los 88 años el Papa Francisco
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar