EL PAIS20/04/2024

La fuerte advertencia del Gobierno a las universidades en la previa de la marcha federal

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, dijo que la “fiscalización” del gasto está en la ley de Educación Superior. La publicación del funcionario fue replicada por el Presidente.

El Gobierno realizó una fuerte advertencia a las universidades públicas, que atraviesan una dura crisis luego del desfinanciamiento ejecutado por Javier Milei y que pone en riesgo el funcionamiento de las mismas, en la previa de la marcha federal universitaria convocada para este martes 23 de abril.
 

A través de las redes sociales, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, se expresó al respecto y el jefe de Estado replicó el mensaje apoyando el contenido del mismo, en una jornada en la cual además volvió a acusar a la educación pública de realizar adoctrinamiento.

"Un aviso importante: pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a AUDITAR, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior", escribió en su cuenta en la red social X.

Además, sumó una captura de un fragmento del artículo 2 de esa legislación: “El Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de los institutos de formación superior de gestión estatal y de las universidades provinciales, si las tuviere, de su respectiva jurisdicción”.

La amenaza de una auditoría, que determina cuál es el uso del dinero que ingresa a cada casa de estudios, ocurre en la previa de la marcha es la que se espera la adhesión de miles de estudiantes manifestándose contra el recorte presupuestario a las entidades públicas.

Advierten que el reajuste presupuestario del Gobierno a la UBA está "casi un 50% por debajo de lo que necesitaría para funcionar"


La emergencia presupuestaria de la Universidad de Buenos Aires es uno de los focos de conflicto que tiene abierto el presidente Javier Milei luego de aplicar un voraz ajuste a las universidades. Guillermo Durán, decano de la facultad de Exactas y Naturales de la UBA, advirtió que el reajuste que quiere hacer el Gobierno está "casi un 50% por debajo de lo que necesitarías para funcionar todo el año".

En referencia al incremento de un 140% en el presupuesto universitario anunciado inicialmente en redes por el Ministerio de Capital Humano para marzo y mayo, el decano detalló que "con la inflación que hubo está lejísimo” y sentenció: "Va ser difícil que haya segundo semestre si no hay refuerzo".

En la noche del viernes, la secretaría de Educación convocó para el lunes 30 de abril al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a una reunión para tratar las partidas presupuestarias y los gastos de funcionamiento en las universidades nacionales.

Te puede interesar

Multa de 300 millones de pesos para Flybondi por cancelación de vuelos

A partir de 2400 reclamos y denuncias, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica provincial resolvió penalizar a la aerolínea low cost por incurrir "en reiteradas infracciones".

Buenos Aires: un hombre incendió la casa de una pareja de mujeres

Un vecino que había amenazado más de una vez a las mujeres lesbianas por haber intercedido en casos de violencia provocó un incendio en su vivienda.

Intentaron coimear a un policía y seguirán detenidos: tenían documentos falsos y condenas previas

El hombre y la mujer quedaron imputados por los delitos de cohecho, falsificación de documento público y uso de documento adulterado.

Carta abierta de Elisa Carrió a Javier Milei por su ataque a la comunidad comunidad LGBTQI+ en Davos

La dirigente de la Coalición Cívica explicó cómo las expresiones homofóbicas de Javier Milei son anticonstitucionales por ser contrarios a los derechos humanos.

Buenos Aires: mataron a una jubilada de 92 años para robarle 200 mil pesos

Los sospechosos tienen 16 y 24 años. Uno de los detenidos es menor.

Controversia en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay a dos semanas de su resolución

A dos semanas de la licitación para el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, crece la tensión entre empresas y el Gobierno por irregularidades y favoritismos.