La fuerte advertencia del Gobierno a las universidades en la previa de la marcha federal
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, dijo que la “fiscalización” del gasto está en la ley de Educación Superior. La publicación del funcionario fue replicada por el Presidente.
El Gobierno realizó una fuerte advertencia a las universidades públicas, que atraviesan una dura crisis luego del desfinanciamiento ejecutado por Javier Milei y que pone en riesgo el funcionamiento de las mismas, en la previa de la marcha federal universitaria convocada para este martes 23 de abril.
A través de las redes sociales, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, se expresó al respecto y el jefe de Estado replicó el mensaje apoyando el contenido del mismo, en una jornada en la cual además volvió a acusar a la educación pública de realizar adoctrinamiento.
"Un aviso importante: pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a AUDITAR, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior", escribió en su cuenta en la red social X.
Además, sumó una captura de un fragmento del artículo 2 de esa legislación: “El Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de los institutos de formación superior de gestión estatal y de las universidades provinciales, si las tuviere, de su respectiva jurisdicción”.
La amenaza de una auditoría, que determina cuál es el uso del dinero que ingresa a cada casa de estudios, ocurre en la previa de la marcha es la que se espera la adhesión de miles de estudiantes manifestándose contra el recorte presupuestario a las entidades públicas.
Advierten que el reajuste presupuestario del Gobierno a la UBA está "casi un 50% por debajo de lo que necesitaría para funcionar"
La emergencia presupuestaria de la Universidad de Buenos Aires es uno de los focos de conflicto que tiene abierto el presidente Javier Milei luego de aplicar un voraz ajuste a las universidades. Guillermo Durán, decano de la facultad de Exactas y Naturales de la UBA, advirtió que el reajuste que quiere hacer el Gobierno está "casi un 50% por debajo de lo que necesitarías para funcionar todo el año".
En referencia al incremento de un 140% en el presupuesto universitario anunciado inicialmente en redes por el Ministerio de Capital Humano para marzo y mayo, el decano detalló que "con la inflación que hubo está lejísimo” y sentenció: "Va ser difícil que haya segundo semestre si no hay refuerzo".
En la noche del viernes, la secretaría de Educación convocó para el lunes 30 de abril al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a una reunión para tratar las partidas presupuestarias y los gastos de funcionamiento en las universidades nacionales.
Te puede interesar
José López se entregó en Comodoro Py
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Cristina Kirchner confirmó que se presentará el miércoles en Comodoro Py
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El PJ realizó una cumbre de urgencia con Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
Criptogate: el oficialismo trabó la comisión y la oposición ahora impulsa el juicio político a Milei
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos del Hospital Garrahan vuelven a marchar a Plaza de Mayo
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ana María Ianni: “El peronismo está más unido y más vivo que nunca”
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.