La fuerte advertencia del Gobierno a las universidades en la previa de la marcha federal

El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, dijo que la “fiscalización” del gasto está en la ley de Educación Superior. La publicación del funcionario fue replicada por el Presidente.

EL PAIS20 de abril de 2024
abrazo-simbolico-la-uba-10-4-24png

El Gobierno realizó una fuerte advertencia a las universidades públicas, que atraviesan una dura crisis luego del desfinanciamiento ejecutado por Javier Milei y que pone en riesgo el funcionamiento de las mismas, en la previa de la marcha federal universitaria convocada para este martes 23 de abril.
 

A través de las redes sociales, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que está bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, se expresó al respecto y el jefe de Estado replicó el mensaje apoyando el contenido del mismo, en una jornada en la cual además volvió a acusar a la educación pública de realizar adoctrinamiento.

"Un aviso importante: pase lo que pase, hagan lo que hagan, por lo menos mientras Javier Milei sea presidente, el dinero de la gente que va a las universidades se va a AUDITAR, la fiscalización del gasto en las universidades está en la ley de Educación Superior", escribió en su cuenta en la red social X.

alejandro-alvarez

Además, sumó una captura de un fragmento del artículo 2 de esa legislación: “El Estado nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las universidades nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las universidades privadas. Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de los institutos de formación superior de gestión estatal y de las universidades provinciales, si las tuviere, de su respectiva jurisdicción”.

La amenaza de una auditoría, que determina cuál es el uso del dinero que ingresa a cada casa de estudios, ocurre en la previa de la marcha es la que se espera la adhesión de miles de estudiantes manifestándose contra el recorte presupuestario a las entidades públicas.

Advierten que el reajuste presupuestario del Gobierno a la UBA está "casi un 50% por debajo de lo que necesitaría para funcionar"


La emergencia presupuestaria de la Universidad de Buenos Aires es uno de los focos de conflicto que tiene abierto el presidente Javier Milei luego de aplicar un voraz ajuste a las universidades. Guillermo Durán, decano de la facultad de Exactas y Naturales de la UBA, advirtió que el reajuste que quiere hacer el Gobierno está "casi un 50% por debajo de lo que necesitarías para funcionar todo el año".

En referencia al incremento de un 140% en el presupuesto universitario anunciado inicialmente en redes por el Ministerio de Capital Humano para marzo y mayo, el decano detalló que "con la inflación que hubo está lejísimo” y sentenció: "Va ser difícil que haya segundo semestre si no hay refuerzo".

En la noche del viernes, la secretaría de Educación convocó para el lunes 30 de abril al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a una reunión para tratar las partidas presupuestarias y los gastos de funcionamiento en las universidades nacionales.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.