EL PAIS22 de abril de 2024

Javier Milei anunció superávit financiero en el primer trimestre

El Presidente Javier Milei anunció esta noche los resultados del primer trimestre. Y calificó el registro como una "hazaña a nivel mundial".

El presidente Javier Milei anunció esta noche que en el primer trimestre del año el Tesoro alcanzó superávit financiero equivalente a 0,2% del PBI. Además, ratificó el ajuste y aseguró que "el plan está funcionando".
En cadena nacional, el jefe de Estado comunicó que el Sector Público Nacional registró durante marzo un superávit financiero de más de $275 mil millones. "Logramos después de casi 20 años superávit financiero de 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año", informó.

Resaltó los resultados obtenidos a raíz de las medidas de ajuste aplicadas desde su llegada al Gobierno. "Haber logrado superávit habiendo recibido un déficit consolidado de más de 15 puntos del PBI es liza y llanamente una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial", calificó.
Según dijo, el "milagro económico" alcanzado por su administración en el primer trimestre del 2024 respondió "en enorme medida a lo que en la campaña llamamos motosierra", mientras que negó que el efecto del superávit sea producto de una licuación de ingresos y jubilaciones.
El presidente calificó el resultado como "un esfuerzo heroico" por parte de la sociedad y afirmó que "estamos recorriendo la mitad del camino". "Por primera vez en mucho tiempo, el esfuerzo va a valer la pena", remarcó.

"El superávit fiscal es la piedra angular desde la cual construimos la nueva era de prosperidad de la Argentina", afirmó el mandatario nacional.

Javier Milei ratificó el ajuste y dijo: "El plan está funcionando"


El presidente repasó las distintas variables económicas que encontró al asumir el gobierno y aseguró que encontraron "un país quebrado y al borde del hiperinflación". "Teníamos un déficit de cinco puntos del PBI en el Tesoro y un déficit financiero de otros 10 puntos en el BCRA. Teníamos una brecha cambiaria de casi 200% y un sobrante monetario similar al de la previa del Rodrigazo ", sumado a la deuda comercial con importadores.

Al asumir, dijo, el Gobierno "tomó el toro por las astas" porque los argentinos "no teníamos tiempo para un nuevo experimento gradualista y avanzamos en el programa de estabilización de shock más ambicioso de nuestra historia". Siguiendo esa línea, resaltó que al primer mes "alcanzamos el superávit financiero", algo que consideró como "un hito que no tiene parangón en la historia del mundo occidental".

El jefe de Estado señaló que "pese a la oposición de buena parte del establishment político y económico de la Argentina, pese a quienes sistemáticamente ponen en cuestionamiento nuestras ideas y quienes pregonan nuestro fracaso para volver al poder, el Gobierno tenía razón y nuestro plan está funcionando".

Por otro lado, cuestionó a quienes señalan que el recorte en el gasto público se explica a partir de la licuación de las jubilaciones. "De los 5 puntos de déficit del tesoro que hemos ajustado, sólo el 0.4% responde a la perdida de poder adquisitivo de las jubilaciones", dijo y acusó por la pérdida a "la nefasta formula de movilidad de Alberto Fernández". El restante ajuste del 4.6% "se debe íntegramente al recorte de gasto publico que la política utilizaba indiscriminadamente para comprar voluntades".

Te puede interesar

Milei participa este jueves del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio

El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.

Advertencia del Gobierno por el paro de los Controladores Aéreos

Será la segunda jornada del cronograma de medidas de fuerza dispuestas por ATEPSA.

“No habrá pesos”, el Gobierno volvió a subir los encajes

Quiere asegurarse la mayor absorción posible junto a la licitación de mañana