Bullrich anunció que aplicará el protocolo antipiquetes en la Marcha Federal Universitaria
La ministra de Seguridad confirmó que el Gobierno prevé aplicar el procedimiento para evitar los cortes de tránsito.
Previo a la marcha federal universitaria que se realizará este martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que se aplicará el protocolo antipiquete de ser necesario y apuntó contra los organizadores de la movilización: “Pensamos que en esta marcha puede haber una provocación”.
En esta línea, cuestionó la presencia de distintas organizaciones sociales como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y aseguró que desde la cartera que conduce “tienen conocimiento del número aproximado de personas que van a asistir”. “Hay un elenco estable de gente que se moviliza, que tiene que ver con la aplicación del protocolo”, agregó.
Para la funcionaria de Javier Milei, la movilización de mañana está orquestada por “una universidad pública de una burocracia extrema, donde muchos hacen de la universidad un ‘quiosco’ para ellos”. En declaraciones a LN+, se preguntó: “¿Cuánto le llega a cada estudiante del presupuesto universitario?, ¿Cuál es la relación entre la cantidad de estudiantes que entran a la universidad y los que se reciben?, ¿Cómo se calcula el precio por estudiante? ¿La cantidad de plata que se le da? ¿El valor del estudiante?”.
“Las universidades argentinas tienen que sacudirse. Tenemos que meternos más en los problemas de la realidad”, agregó. A diferencia de gran parte de La Libertad Avanza, Bullrich aclaró que está “totalmente a favor de la educación pública gratuita”. No obstante, señaló que hay que “pensar cómo hacemos para tener una mejor relación entre estudiante que entra y estudiante que se recibe”, destinar “menos plata para la burocracia y más plata para los profesores, para los estudiantes y para la investigación”.
Después le envió un mensaje directamente a los jóvenes: “A los alumnos que votaron a [Javier] Milei; hay que despertarse y no dejarse ganar por un discurso mentiroso. Nadie quiere cerrar la universidad, queremos que no vivan más de la UBA. Si queremos ser la número 1 en América Latina, el presupuesto tiene que estar adaptado a las necesidades de la sociedad”.
“Las universidades se miden en el mundo por la calidad de las carreras que tienen y por la calidad de las investigaciones que producen en la ciencia que sea. Esa es la discusión, no más presupuesto para más burocracia”, insistió.
En ese sentido, dijo esa discusión no se quiere dar porque “hay intereses de muchos que vienen viviendo de esas capas y capas y capas de burocracia estatal”.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea
Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.
Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”
La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.