Bullrich anunció que aplicará el protocolo antipiquetes en la Marcha Federal Universitaria
La ministra de Seguridad confirmó que el Gobierno prevé aplicar el procedimiento para evitar los cortes de tránsito.
Previo a la marcha federal universitaria que se realizará este martes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que se aplicará el protocolo antipiquete de ser necesario y apuntó contra los organizadores de la movilización: “Pensamos que en esta marcha puede haber una provocación”.
En esta línea, cuestionó la presencia de distintas organizaciones sociales como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), y aseguró que desde la cartera que conduce “tienen conocimiento del número aproximado de personas que van a asistir”. “Hay un elenco estable de gente que se moviliza, que tiene que ver con la aplicación del protocolo”, agregó.
Para la funcionaria de Javier Milei, la movilización de mañana está orquestada por “una universidad pública de una burocracia extrema, donde muchos hacen de la universidad un ‘quiosco’ para ellos”. En declaraciones a LN+, se preguntó: “¿Cuánto le llega a cada estudiante del presupuesto universitario?, ¿Cuál es la relación entre la cantidad de estudiantes que entran a la universidad y los que se reciben?, ¿Cómo se calcula el precio por estudiante? ¿La cantidad de plata que se le da? ¿El valor del estudiante?”.
“Las universidades argentinas tienen que sacudirse. Tenemos que meternos más en los problemas de la realidad”, agregó. A diferencia de gran parte de La Libertad Avanza, Bullrich aclaró que está “totalmente a favor de la educación pública gratuita”. No obstante, señaló que hay que “pensar cómo hacemos para tener una mejor relación entre estudiante que entra y estudiante que se recibe”, destinar “menos plata para la burocracia y más plata para los profesores, para los estudiantes y para la investigación”.
Después le envió un mensaje directamente a los jóvenes: “A los alumnos que votaron a [Javier] Milei; hay que despertarse y no dejarse ganar por un discurso mentiroso. Nadie quiere cerrar la universidad, queremos que no vivan más de la UBA. Si queremos ser la número 1 en América Latina, el presupuesto tiene que estar adaptado a las necesidades de la sociedad”.
“Las universidades se miden en el mundo por la calidad de las carreras que tienen y por la calidad de las investigaciones que producen en la ciencia que sea. Esa es la discusión, no más presupuesto para más burocracia”, insistió.
En ese sentido, dijo esa discusión no se quiere dar porque “hay intereses de muchos que vienen viviendo de esas capas y capas y capas de burocracia estatal”.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Sturzenegger: “Antes de ser Sociedad Anónima no sabíamos que era YCRT”
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Hackearon Ámbito.com: "#CFKPRESA"
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija de Jorge Lanata habló tras la condena a Cristina Kirchner: "Esto hace que mi papá siga acá"
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.