Un hombre tuvo Covid-19 durante dos años y el virus mutó 50 veces en su organismo
El paciente tenía 72 años y tuvo coronavirus durante 613 días. El caso podría tratarse del más largo del mundo.
Un hombre de 72 años estuvo contagiado de Covid-19 durante dos años. El paciente ingresó al Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam, en Países Bajos, en febrero de 2022 y fue diagnosticado con coronavirus. Así se mantuvo durante 613 días, donde el virus comenzó a mutar en su organismo.
El caso se dio a conocer debido a que la próxima semana se celebrará en Barcelona la conferencia mundial de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. En el evento se presentará el caso del paciente, el cual podría convertirse en el más largo del mundo.
Covid-19: cómo fue la infección que duró 613 días
Durante la cantidad de días en los que el paciente estuvo enfermo, acumuló al menos 50 dotaciones genéticas del virus SARS-Cov-2. Según explica la investigación que se presentará en la conferencia mundial, la cual fue realizada por la doctora Magda Vergouwe, el anciano ya padecía de un trastorno que afectaba su producción de anticuerpos.
En el mes de febrero de 2022, ingresó al Centro Médico de la Universidad de Ámsterdam con coronavirus y, tras haber recibido múltiples vacunas y tratamientos con anticuerpos, su sistema inmunológico no pudo controlar la infección. De esta manera, en los 20 meses siguientes el virus mutó 50 veces dentro de su cuerpo y dio lugar a una variante "altamente mutada".
Covid-19 durante 613 días: el caso encendió las alarmas
La doctora candidata al doctorado en el Centro de Medicina Experimental y Molecular (CEMM) de Ámsterdam advirtió que el caso destaca la importancia de rastrear a los pacientes inmunodeprimidos, cuyos cuerpos podrían generar nuevas variantes que podrían ser más resistentes a las vacunas y tratamientos.
"Este caso subraya el riesgo de infecciones persistentes por SARS-CoV-2 en individuos inmunocomprometidos, ya que pueden surgir variantes virales únicas del SARS-CoV-2 debido a una extensa evolución intrahospedador", explicó Vergouwe.
"Enfatizamos la importancia de continuar la vigilancia genómica de la evolución del SARS-CoV-2 en personas inmunocomprometidas con infecciones persistentes, dada la posible amenaza para la salud pública de la posible introducción de variantes de escape viral en la comunidad", añadió la doctora.
Además, se refirió a la duración de la infección y sostuvo que es "extrema", pero que las infecciones prolongadas en pacientes inmunocomprometidos son mucho más comunes en comparación a la población en general.
De esta manera, los autores del estudio destacan la importancia de implementar estrategias de diagnóstico temprano para detectar oportunamente estos casos y tomar las medidas de prevención necesarias.
FUENTE: Ambito.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.