LA CIUDAD27 de abril de 2024

El intendente Grasso dijo que la provincia "hace intereses con la plata de los Municipios"

El jefe comunal de la capital de Santa Cruz abrió el Foro Provincial de Concejales de Unión por la Patria. "Piensan que esto es River contra Boca y nosotros acompañamos en la Legislatura la emergencia que pidió el Gobierno", dijo. Pidió unidad a los ediles y que "hay decirle la verdad a la gente".

Este sábado, se desarrolló en Río Gallegos el Primer Foro Provincial de Concejales de Unión por la Patria en el gimnasio municipal Eva Perón. Pablo Grasso, intendente de la capital de Santa Cruz, se hizo presente y abrió el evento que organizaron los ediles de todos los puntos de Santa Cruz. 

En primer lugar, el intendente recordó “cuando hacíamos estas jornadas de concejales" y aseguró que “cambian los nombres, pero la política siempre sigue viva”.  

“Ahora la Nación tomó un rumbo contrario en que el Estado no tiene prácticamente presencia en la Argentina y el Gobierno de Santa Cruz busca el mismo camino”, disparó.  

"No nos podemos quedar callados cuando hay un avasallamiento que no compartimos. Si no hablamos terminamos siendo cómplices de todas las malas decisiones políticas que se aplican en toda la provincia”, advirtió.  

Foto: Cristian Robledo.

El intendente pidió unidad “por si viene el Gobierno Nacional y Provincial contra los Municipios”. “Cuando aprietan para sacarte recursos, hay que explicarle a la gente lo que está pasando. Están buenas las redes sociales, pero nos gusta poner el cuerpo y ver las demandas”.  

En un momento de su discurso, apuntó contra quienes “piensan que esto es River contra Boca y nosotros acompañamos en la Legislatura la emergencia que pidió el Gobierno de la provincia”. 

“Te apuntan con el dedo desde una casa que se la dio el peronismo o de un gimnasio que se hizo en el peronismo. Muchos de sus hijos se recibieron en las universidades públicas. Hay que decirle la verdad a la gente. Esto lo hacemos desde siempre. Venimos desde el peronismo. No hacemos un rejunte para ver qué pasa”, dijo.  

El intendente de Río Gallegos expresó que “los colegios no se caen por abandono de hace 40 años, sino por falta de mantenimiento”.  

Además, Grasso aseveró que el Gobierno provincial “quiere que paguemos a las Cajas y tienen 80 mil millones de pesos guardados. ¿Saben de quién es? Es nuestra. De los Municipios y están haciendo intereses con nuestra plata”.  

Fuente: TiempoSur

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.