Alicia Kirchner en el debate de la Ley Bases: "Hoy la gente tiene hambre"
La senadora dijo que le preocupa la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) “porque ya pasó en los noventa y la experiencia fue tremenda”. Hizo lo propio con Aerolíneas Argentinas: "Es nuestro punto de unión con todo el país".
En el debate de la Ley Bases en las comisiones del Senado de la Nación, Alicia Kirchner, legisladora nacional por Santa Cruz, aseguró que “hoy la gente tiene hambre”, pidió pensar a los senadores “si queremos ser independientes o nos viene bien esto del neocolonialismo” y dijo que le preocupa la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) “porque ya pasó en los noventa y la experiencia fue tremenda”.
La senadora de Unión por la Patria y ex gobernadora de Santa Cruz expresó que quedó claro que “todo esto tiene que ver con menos Estado y más mercado. No hay ninguna duda”.
“Escuche al senador Martín Lousteau (UCR) hablando del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y coincido con sus expresiones. Anabel Fernández Sagasti defendió con fuerza la potestad de las provincias, que en esta ley no están contempladas”, siguió.
Alicia Kirchner remarcó que se está discutiendo “sobre una ley que tiene serios problemas en la Cámara de Diputados y debe ser revisada”.
Luego, la senadora consideró que “me preocupa la privatización de Aerolíneas Argentinas y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)”.
“Aerolíneas Argentinas -reflexionó- es nuestro punto de unión con todo el país. De la única manera que nos podemos mover inmediatamente es con Aerolíneas. Tenemos casi 3 mil kilómetros de traslado, más las esperas respectivas. No debe ser privatizada”.
Y apuntó contra el Poder Ejecutivo por la búsqueda de privatizar parcialmente YCRT: “YCRT tampoco porque ya fue privatizado en los noventa y el resultado fue tremendo”.
Además, comparó las reservas en el Banco Central: “En 2015, eran de 26 mil millones sin haber tomado el crédito del Fondo Monetario Internacional. Hoy son de 27 mil millones contando el crédito. Preguntas que me hago”.
“Me pregunto si hicieron algún desagregado con el impuesto a las ganancias por provincia. Lo hago para saber con qué equilibrio se hace después con bienes personales”, dijo sobre un tema que genera aspereza y se espera el voto contra la restitución de ganancias por parte de los patagónicos.
“En hidrocarburos acá ya se dijo que no es lo mismo concesiones que autorizaciones en el artículo 151. Pregúntense y trabajémoslo más. El Senado tiene la obligación de participar de manera permanente. A veces es necesario delegarle determinadas facultades al Ejecutivo, pero no todas”, indicó.
“Cuando hablaba de lo que pasaba en el Central, en 2015 la mayoría de la gente trabajaba y nuestras industrias prosperaban”, rememoró sobre los periodos de Gobierno del kirchnerismo.
“Hoy la gente tiene hambre. Y solamente tiene mil millones más de reservas el Central, más una deuda tremenda con el FMI. Pensemos si queremos ser independientes o nos viene bien esto del neocolonialismo”, concluyó Alicia Kirchner.
(TiempoSur)
Te puede interesar
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.
Boric confirmó la liberación de los 104 detenidos de Universidad de Chile
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
Famosos en campaña: del Turco García a Virginia Gallardo, los outsiders que competirán en las elecciones
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Libertad Avanza y el peronismo cerraron listas y se preparan para las elecciones legislativas de octubre
El armado de centro Provincias Unidas y el Frente de Izquierda también buscarán su lugar.