
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
La senadora dijo que le preocupa la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) “porque ya pasó en los noventa y la experiencia fue tremenda”. Hizo lo propio con Aerolíneas Argentinas: "Es nuestro punto de unión con todo el país".
ACTUALIDAD07/05/2024En el debate de la Ley Bases en las comisiones del Senado de la Nación, Alicia Kirchner, legisladora nacional por Santa Cruz, aseguró que “hoy la gente tiene hambre”, pidió pensar a los senadores “si queremos ser independientes o nos viene bien esto del neocolonialismo” y dijo que le preocupa la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) “porque ya pasó en los noventa y la experiencia fue tremenda”.
La senadora de Unión por la Patria y ex gobernadora de Santa Cruz expresó que quedó claro que “todo esto tiene que ver con menos Estado y más mercado. No hay ninguna duda”.
“Escuche al senador Martín Lousteau (UCR) hablando del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y coincido con sus expresiones. Anabel Fernández Sagasti defendió con fuerza la potestad de las provincias, que en esta ley no están contempladas”, siguió.
Alicia Kirchner remarcó que se está discutiendo “sobre una ley que tiene serios problemas en la Cámara de Diputados y debe ser revisada”.
Luego, la senadora consideró que “me preocupa la privatización de Aerolíneas Argentinas y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)”.
“Aerolíneas Argentinas -reflexionó- es nuestro punto de unión con todo el país. De la única manera que nos podemos mover inmediatamente es con Aerolíneas. Tenemos casi 3 mil kilómetros de traslado, más las esperas respectivas. No debe ser privatizada”.
Y apuntó contra el Poder Ejecutivo por la búsqueda de privatizar parcialmente YCRT: “YCRT tampoco porque ya fue privatizado en los noventa y el resultado fue tremendo”.
Además, comparó las reservas en el Banco Central: “En 2015, eran de 26 mil millones sin haber tomado el crédito del Fondo Monetario Internacional. Hoy son de 27 mil millones contando el crédito. Preguntas que me hago”.
“Me pregunto si hicieron algún desagregado con el impuesto a las ganancias por provincia. Lo hago para saber con qué equilibrio se hace después con bienes personales”, dijo sobre un tema que genera aspereza y se espera el voto contra la restitución de ganancias por parte de los patagónicos.
“En hidrocarburos acá ya se dijo que no es lo mismo concesiones que autorizaciones en el artículo 151. Pregúntense y trabajémoslo más. El Senado tiene la obligación de participar de manera permanente. A veces es necesario delegarle determinadas facultades al Ejecutivo, pero no todas”, indicó.
“Cuando hablaba de lo que pasaba en el Central, en 2015 la mayoría de la gente trabajaba y nuestras industrias prosperaban”, rememoró sobre los periodos de Gobierno del kirchnerismo.
“Hoy la gente tiene hambre. Y solamente tiene mil millones más de reservas el Central, más una deuda tremenda con el FMI. Pensemos si queremos ser independientes o nos viene bien esto del neocolonialismo”, concluyó Alicia Kirchner.
(TiempoSur)
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.