
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
La senadora dijo que le preocupa la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) “porque ya pasó en los noventa y la experiencia fue tremenda”. Hizo lo propio con Aerolíneas Argentinas: "Es nuestro punto de unión con todo el país".
ACTUALIDAD07 de mayo de 2024En el debate de la Ley Bases en las comisiones del Senado de la Nación, Alicia Kirchner, legisladora nacional por Santa Cruz, aseguró que “hoy la gente tiene hambre”, pidió pensar a los senadores “si queremos ser independientes o nos viene bien esto del neocolonialismo” y dijo que le preocupa la privatización de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) “porque ya pasó en los noventa y la experiencia fue tremenda”.
La senadora de Unión por la Patria y ex gobernadora de Santa Cruz expresó que quedó claro que “todo esto tiene que ver con menos Estado y más mercado. No hay ninguna duda”.
“Escuche al senador Martín Lousteau (UCR) hablando del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y coincido con sus expresiones. Anabel Fernández Sagasti defendió con fuerza la potestad de las provincias, que en esta ley no están contempladas”, siguió.
Alicia Kirchner remarcó que se está discutiendo “sobre una ley que tiene serios problemas en la Cámara de Diputados y debe ser revisada”.
Luego, la senadora consideró que “me preocupa la privatización de Aerolíneas Argentinas y de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT)”.
“Aerolíneas Argentinas -reflexionó- es nuestro punto de unión con todo el país. De la única manera que nos podemos mover inmediatamente es con Aerolíneas. Tenemos casi 3 mil kilómetros de traslado, más las esperas respectivas. No debe ser privatizada”.
Y apuntó contra el Poder Ejecutivo por la búsqueda de privatizar parcialmente YCRT: “YCRT tampoco porque ya fue privatizado en los noventa y el resultado fue tremendo”.
Además, comparó las reservas en el Banco Central: “En 2015, eran de 26 mil millones sin haber tomado el crédito del Fondo Monetario Internacional. Hoy son de 27 mil millones contando el crédito. Preguntas que me hago”.
“Me pregunto si hicieron algún desagregado con el impuesto a las ganancias por provincia. Lo hago para saber con qué equilibrio se hace después con bienes personales”, dijo sobre un tema que genera aspereza y se espera el voto contra la restitución de ganancias por parte de los patagónicos.
“En hidrocarburos acá ya se dijo que no es lo mismo concesiones que autorizaciones en el artículo 151. Pregúntense y trabajémoslo más. El Senado tiene la obligación de participar de manera permanente. A veces es necesario delegarle determinadas facultades al Ejecutivo, pero no todas”, indicó.
“Cuando hablaba de lo que pasaba en el Central, en 2015 la mayoría de la gente trabajaba y nuestras industrias prosperaban”, rememoró sobre los periodos de Gobierno del kirchnerismo.
“Hoy la gente tiene hambre. Y solamente tiene mil millones más de reservas el Central, más una deuda tremenda con el FMI. Pensemos si queremos ser independientes o nos viene bien esto del neocolonialismo”, concluyó Alicia Kirchner.
(TiempoSur)
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.