Acuerdo con el FMI: Argentina destraba fondos por casi u$s800 millones
El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió el visto bueno de los técnicos del organismo a la marcha del programa económico.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo se trajeron de Estados Unidos la aprobación de la octava revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los técnicos del organismo concluyeron que se sobrecumplieron las metas y ahora elevarán el Staff Level Agreement al directorio que ya se descuenta dará el visto bueno al desembolso de 792 millones de dólares previsto para junio.
La comitiva argentina que estuvo integrada además por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el vicepresidente del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, dialogó con los equipos de FMI sobre la hoja de ruta acordada con el Gobierno. En especial quedó claro que en el primer trimestre se cumplió con creces con la reducción del déficit fiscal y la acumulación de reservas en el Banco Central.
En concreto, la octava revisión del programa de facilidad extendidas del FMI determinó que el superávit primario fue cuatro veces más alto que lo previsto, que las reservas del Banco Central acumularon más de 2.000 millones de dólares que lo estipulado oportunamente y que la emisión monetaria estuvo en los límites fijados.
Ahora como paso formal, fuentes oficiales explicaron a ámbito que se espera que “el equipo técnico del Fondo eleve el Staff Level Agreement para la posterior aprobación del directorio del desembolso de los fondos”, estimados en casi 800 millones de dólares para junio.
Este lunes, el Gobierno le pagó al Fondo aproximadamente 800 millones de dólares y las reservas del Banco Central cayeron en 687 millones de la misma moneda. Esto se sumó al pago de la semana pasada por otros 1.900 millones de dólares.
En los dichos del presidente Javier Milei siempre está la expectativa de conseguir fondos frescos que permitan acortar los plazos para la salida del cepo cambiario, pero habrá que ver si el sobrecumplimiento de las metas es suficiente para que el FMI vuelva a comprometer deuda con la Argentina.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”
El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
La Fiscalía Electoral habilitó un portal para denunciar irregularidades en los comicios de este domingo: cómo acceder
Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.
Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más
Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?
Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.