ACTUALIDAD13 de mayo de 2024

El brote de dengue es 3,3 veces mayor en el país que el del año pasado

Se registraron 447.000 casos de dengue en lo que va del 2024. La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país.

Mientras se reduce el ritmo de contagios, Argentina acumula más de 447.000 casos de dengue en lo que va del 2024, y el brote ya es 3,3 veces mayor en la comparación interanual, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN).

En las primeras 18 semanas del año se notificaron 447.108 casos de dengue, el 96% de los 464.249 contagios registrados en la temporada, que inició en la Semana Epidemiológica 31 de 2023 (SE31/23).

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y durante la temporada ha causado hasta ahora 314 personas fallecidas, entre ellas 304 en 2024.
"Con respecto a las 26.239 notificaciones registradas durante la semana 18 de 2024 solo 5.666 corresponden a casos de esa semana (el resto corresponde a personas que enfermaron o consultaron en semanas previas)", indica el informe.
Además, se detalló que "el mayor número de casos de la temporada "en el análisis a nivel país se registró hasta el momento entre las semanas 12 y 14 de 2024, cuando se registró un promedio de aproximadamente 56.000 casos semanales. A partir de entonces se registra una tendencia al descenso sostenida en las 4 semanas siguientes".

El BEN señaló que el mayor número de casos es aportado por la región Centro (62,3 por ciento), seguida por Noroeste (21,7 por ciento) y Noreste (13,7 por ciento), al tiempo que las regiones Oeste y Sur son las que presentan el menor número, al sumar en conjunto el 2,3 por ciento en el país sudamericano.

"El análisis de la información para la caracterización epidemiológica de dengue y otros Arbovirus se realiza (...) por temporada, entendiendo por tal un período de 52 semanas desde la SE31 de un año a la 30 del año siguiente, para considerar en conjunto los meses epidémicos", explicó el Ministerio de Salud.

La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país y durante la temporada ha causado hasta ahora 314 personas fallecidas, entre ellas 304 en 2024.

La mediana de edad de los fallecidos es de 49 años, con víctimas fatales en 18 de las 24 jurisdicciones del país.

"Los casos fallecidos se registraron en todos los grupos de edad, con la mayor tasa de mortalidad los mayores de 80 años", indicó el BEN.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".

El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo

Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.

El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden

Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.

El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer

La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.

El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"

En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.

Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"

Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.