
Se trata de una técnica similar a la mosca del Mediterráneo. En la primera etapa liberaron 10 mil ejemplares genéticamente modificados en Guaymallén, Mendoza.
Se trata de una técnica similar a la mosca del Mediterráneo. En la primera etapa liberaron 10 mil ejemplares genéticamente modificados en Guaymallén, Mendoza.
Autoridades advierten sobre la importancia de intensificar la vigilancia. El aumento de temperaturas y la humedad "favorecen la proliferación del mosquito".
Se registraron 447.000 casos de dengue en lo que va del 2024. La enfermedad presenta circulación viral autóctona en 19 de los 24 distritos en que se divide el país.
El brote histórico de dengue ya acumula en la Argentina 438 mil personas enfermas en la temporada y más de 300 muertes.
Se registraron al rededor de 1.700 casos importados de dengue en el país y las autoridades piden tomar las precauciones necesarias.
El Ministerio de Salud difundió su boletín epidemiológico en el marco de la crisis que vive el país por el virus trasmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Según precisó la Municipalidad de Río Gallegos los casos no son autóctonos.
Lo dijo el médico clínico sobre el pico de casos de dengue en el país.
Según el Ministerio de Salud de la Nación ya hay confirmados más de 180.000 casos en Argentina. Además, ya son 29 los fallecidos por la enfermedad.
Desde el Ministerio de Salud insisten en la necesidad de tomar medidas de precaución domésticas para combatir la epidemia.
El bebé fue dado de alta y quedó bajo el cuidado de su abuela.
De estos, 109,313 son contagios locales (autóctonos), 3,917 son importados y 6,777 están bajo investigación. Esto significa que la tasa de incidencia acumulada hasta ahora es de 255 contagios por cada cien mil habitantes en el país.
Se trata de una mujer de 54 años que vive en la capital y se encuentra en buen estado de salud "con aislamiento domiciliario”. Los otros tres contagios corresponde a personas que viajaron y contrajeron a enfermedad fuera del distrito.
Un hombre de 37 años está bajo observación por síntomas pertenecientes del virus DENV-3. Las autoridades provinciales investigan si el caso fue importado desde Cancún y activaron el Comité de Operaciones de Emergencia, para tomar las medidas necesarias.
Según la OMS, cerca de la mitad del planeta vive bajo la amenaza de la enfermedad, que causa 390 millones de infecciones cada año.
Un total de 56.324 casos de dengue se registraron en el país hasta mediados del mes de abril, de acuerdo con un informe dado a conocer hoy por el Ministerio de Salud de la Nación.
Una especialista explicó que este virus tiene algunas características que podrían explicar la cantidad de casos y que haya tantas muertes, pero sostuvo que no hay todavía datos concluyentes sobre esto.
Al tiempo que los casos de dengue en Argentina superaron a las epidemias de 2016 y 2020, se informó de una variante que produce contagios en mucho menor tiempo.
Dos hombres fallecieron por dengue en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo con un informe dado a conocer este sábado por el Ministerio de Salud de la Nación, que además fue confirmado por la cartera sanitaria porteña.
Ya suman nueve las víctimas fatales en la provincia, que reportó más de 14 mil casos desde que comenzó la epidemia.
El Ministerio de Salud y Ambiente confirmó el primer caso de dengue importado de otra provincia. Desde la Cartera Sanitaria recordaron que la enfermedad se transmite por la picadura de la hembra infectada del mosquito Aedes aegypti a un huésped susceptible, nunca de persona a persona.
La ministra de Salud advirtió que "estamos en pleno brote" y que es necesario "una participación nacional". Por otro lado, informó que cada 4 años "hay un aumento del número de casos" y el número suele ser mayor que la anterior.
El Ministerio de Salud notificó que hay 28.235 infectados y 14 muertos desde el inicio del brote epidemiológico de esta temporada. Hay 14 jurisdicciones afectadas y cerca el 90% son casos autóctonos. Los detalles región por región.
El Ministerio de Salud de la Nación notificó este sábado 13 víctimas fatales y en las últimas horas las autoridades sanitarias de Córdoba confirmaron una nueva muerte en la provincia. Los contagios siguen en alza.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.