Dengue: detectaron los dos primeros casos autóctonos en Córdoba

Autoridades advierten sobre la importancia de intensificar la vigilancia. El aumento de temperaturas y la humedad "favorecen la proliferación del mosquito".

ACTUALIDAD17 de octubre de 2024
nota-casafe-mosquito-dengue-aedes-aegyptijpg

Se registraron los dos primeros casos de dengue autóctono en la provincia de Córdoba. Se trata de dos mujeres de 22 y 24 años y no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior.

Una de las víctimas recibió atención ambulatoria y la otra persona quedó en observación por 24 horas en una institución privada. En la provincia destacaron que es importante que los equipos de salud intensifiquen la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico, con atención a los casos con antecedentes de viaje inclusive dentro del país.

Qué dijeron en Córdoba sobre estos dos casos de dengue autóctono
En diálogo con Cadena3, María Eugenia Vittori, directora de Epidemiología expresó: "Esto se produce en un contexto de aumento de temperaturas y humedad, condiciones que favorecen la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue".

Por otro lado, destacó la importancia de la detección temprana de los casos, indicando: "Probablemente estamos más sensibles para la detección de los casos y eso también haya ayudado a que el diagnóstico se haya hecho en forma tan rápida".

¿Qué debemos hacer para prevenir el criadero de mosquitos?
Los pasos para prevenir la aparición de Aedes aegypti son los siguientes:

Eliminar los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
Mantener patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
Rellenar floreros y porta macetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.