
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Al tiempo que los casos de dengue en Argentina superaron a las epidemias de 2016 y 2020, se informó de una variante que produce contagios en mucho menor tiempo.
ACTUALIDAD18 de abril de 2023Autoridades sanitarias advirtieron sobre el dengue tailandés, que podría estar circulando en el país y supone una variante que tiene mayor "capacidad letal" y que circula a mayor velocidad, entre que el mosquito se infecta tras picar a una persona ya contagiada, y vuelve a picar a otra, lo que provoca una mayor capacidad de transmisión de la enfermedad.
Se indicó que, para que el dengue circule, tiene que haber una persona infectada que sea picada por una hembra del mosquito Aedes aegypti, que a su vez pique a otra persona. La velocidad con la que este circuito se completa es clave para que la epidemia crezca más rápido o más lento. En eso radica la diferencia con el dengue tailandés.
Por su parte, el serotipo 2 es predominante en el actual brote en la Argentina, y explica el hecho de que la curva del dengue haya crecido tan rápido, superando en velocidad las epidemias de 2016 y 2020.
Los casos registrados hasta el momento en la presente temporada, más de 41 mil, están ya un 27 por ciento por encima de la epidemia de 2016 y un 48,4 por ciento de la de 2020.
Sobre este tema, un informe del Journal of American Medicine and Hygiene diferencia dos de las cuatro variantes o genotipos que aglutina el DENV-2. Uno de los genotipos es el americano (AM) y el otro, el del sudeste asiático (SEA).
El segundo, originario de Tailandia, se describió ya en América durante la epidemia cubana de 1981, que dejó muchos casos de fiebre hemorrágica. Posteriormente fue identificado en otros países de la región.
Los últimos datos del Ministerio de Salud en Argentina informan que más de 7 de cada 10 contagios de dengue corresponden al serotipo 2, pero no profundizan en el genotipo.
Sí se sabe, según un trabajo de la Fundación Huésped, que en el periodo 2021-2022 ya circulaba de manera incipiente en el país la variante del SEA.
Los casos crecientes en la Argentina
Los casos crecientes de fiebre hemorrágica han hecho trepar esta temporada la cifra de muertes en el país a un récord de 39 en 9 provincias, lo que sería también indicador de que el genotipo del virus que circula en el país es el más peligroso entre los posibles para el DENV-2.
El mapa de muertes confirmadas -hasta la noche del lunes- por cada distrito se distribuye de la siguiente manera: Salta (10), Tucumán (9), Santa Fe (7), Jujuy (6), Córdoba (2), Ciudad de Buenos Aires (2), Buenos Aires (1), Entre Ríos (1) y Santiago del Estero (1).
FUENTE: ÁMbito.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.