
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
De estos, 109,313 son contagios locales (autóctonos), 3,917 son importados y 6,777 están bajo investigación. Esto significa que la tasa de incidencia acumulada hasta ahora es de 255 contagios por cada cien mil habitantes en el país.
EL PAIS18 de marzo de 2024El dengue, una enfermedad viral propagada por el mosquito Aedes aegypti en la región, continúa siendo una inquietud para las autoridades sanitarias debido a la evidencia respaldada por datos.
Según el más reciente informe epidemiológico nacional, desde finales de julio de 2023 hasta principios de marzo de 2024, se han registrado 120,007 casos de dengue en total.
De estos, 109,313 son casos locales (autóctonos), 3,917 son casos importados y 6,777 están bajo investigación. Esto significa que la tasa de incidencia acumulada hasta ahora es de 255 casos por cada cien mil habitantes en el país.
Se registraron 248 casos y 79 muertes
Además, se reportaron 248 casos de dengue grave, lo que representa el 0.20% de los casos, y lamentablemente, hubo 79 muertes relacionadas con la enfermedad en ese mismo período. La información fue proporcionada por el Ministerio de Salud de la Nación en su último informe.
En esta temporada, se reportaron un total de 79 casos mortales de dengue, de los cuales 69 ocurrieron en el año 2024. Estos casos se distribuyeron en varias provincias, incluyendo Buenos Aires (17), Misiones (14), Chaco (13), Corrientes (8), Córdoba (7), Formosa (5), Santa Fe (5), Santiago del Estero (2), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (4), Tucumán (1), San Luis (1), Salta (1) y Entre Ríos (1).
La tasa de letalidad hasta el momento, expresada como el porcentaje de casos fallecidos en relación con el total de casos notificados, es del 0.07%.
“En cuanto al comportamiento temporal, se destaca la persistencia de casos durante todo el período analizado de la temporada 2023/2024 -incluyendo la época invernal- y el aumento sostenido del número de casos desde la semana 40 de 2023 -principios de octubre-, lo que representa un adelantamiento del aumento estacional respecto a temporadas previas a nivel país”, remarcaron desde la entidad sanitaria.
fuente: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.