LA CIUDAD13 de mayo de 2024

Se reunió la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante

La Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos del Honorable Concejo Deliberante, que preside la concejal Victoria Ojeda e integran los concejales Julio Arabena y Daniela D’Amico, se reunió esta mañana para dictaminar en torno a diversos proyectos de ordenanza.

La reunión comenzó con el tratamiento del proyecto de ordenanza del concejal Martín Chávez que propone la implementación de una capacitación obligatoria en los establecimientos educativos privados denominada “Buenas prácticas para el cuidado de las infancias y adolescencias”. Para ello, se contó con la presencia de Julia Chalub, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio; Jorge Godoy y Natalia Barría, defensores de niños, niñas y adolescentes de Río Gallegos; Roberto Ortiz, presidente de Co.Mu.Na; Patricia Zapata y Rosa Cañizares, docentes del Instituto María Auxiliadora; y Paola Gleadell y Santiago Torres, vicedirectora de nivel inicial y director de nivel secundario, respectivamente, de la Escuela del Viento.

Luego de que cada uno de los convocados opinara sobre la iniciativa y comentaran acerca de los protocolos actuales en sus escuelas en materia de protección de las infancias, y de la necesidad de capacitar a los docentes en la temática, los ediles acordaron otorgarle despacho favorable al proyecto. Si bien la propuesta se circunscribe al ámbito privado, de acuerdo a lo expuesto por los concejales, la intención es enviar el proyecto al Consejo Provincial de Educación para que pueda extenderse a las instituciones educativas públicas.

Por otro lado, la Comisión dejó pendiente de dictamen un proyecto de ordenanza, presentado por la concejal Daniela D’Amico, para que se transmitan en vivo y en directo las sesiones y las reuniones de la comisiones de la institución legislativa. Se aguarda un informe del departamento Prensa y Difusión con el presupuesto del equipamiento necesario.

En otro orden, tuvo despacho favorable el proyecto de ordenanza del bloque Ser que pretende que se exima del pago de un canon a las cargas de hasta 100 kilos de pesca artesanal. La iniciativa surge a partir de un reclamo de los pescadores artesanales de la ciudad quienes plantearon que la mercadería que ingresan a la ciudad son cargas significativamente menores a las especificadas en la ordenanza N° 10326.

Por último, se giraron al Consejo Municipal de Seguridad y Educación Vial dos proyectos de ordenanza impulsados por la concejal D’Amico. Uno de ellos, busca que se disponga en la ordenanza Nº 2039 - Código Municipal de Faltas que las personas que cometan faltas de tránsito consideradas gravísimas deban cumplir tareas comunitarias como trabajos de mantenimiento de la señalización vial, o difusión de las medidas de prevención en materia de seguridad vial. El segundo, propone la difusión, en ámbitos destinados a la diversión, esparcimiento y entretenimiento, de un mensaje de concientización sobre el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol. En cuanto a este último proyecto, se pedirá, además, un informe a la secretaría de Producción, Comercio e Industria y a la Casa de la Juventud.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.