Se reunió la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante

La Comisión de Transporte, Industria, Comercio y Asuntos Técnicos del Honorable Concejo Deliberante, que preside la concejal Victoria Ojeda e integran los concejales Julio Arabena y Daniela D’Amico, se reunió esta mañana para dictaminar en torno a diversos proyectos de ordenanza.

LA CIUDAD13 de mayo de 2024
COMISION DE TRANSPORTE

La reunión comenzó con el tratamiento del proyecto de ordenanza del concejal Martín Chávez que propone la implementación de una capacitación obligatoria en los establecimientos educativos privados denominada “Buenas prácticas para el cuidado de las infancias y adolescencias”. Para ello, se contó con la presencia de Julia Chalub, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Municipio; Jorge Godoy y Natalia Barría, defensores de niños, niñas y adolescentes de Río Gallegos; Roberto Ortiz, presidente de Co.Mu.Na; Patricia Zapata y Rosa Cañizares, docentes del Instituto María Auxiliadora; y Paola Gleadell y Santiago Torres, vicedirectora de nivel inicial y director de nivel secundario, respectivamente, de la Escuela del Viento.

Luego de que cada uno de los convocados opinara sobre la iniciativa y comentaran acerca de los protocolos actuales en sus escuelas en materia de protección de las infancias, y de la necesidad de capacitar a los docentes en la temática, los ediles acordaron otorgarle despacho favorable al proyecto. Si bien la propuesta se circunscribe al ámbito privado, de acuerdo a lo expuesto por los concejales, la intención es enviar el proyecto al Consejo Provincial de Educación para que pueda extenderse a las instituciones educativas públicas.

Por otro lado, la Comisión dejó pendiente de dictamen un proyecto de ordenanza, presentado por la concejal Daniela D’Amico, para que se transmitan en vivo y en directo las sesiones y las reuniones de la comisiones de la institución legislativa. Se aguarda un informe del departamento Prensa y Difusión con el presupuesto del equipamiento necesario.

En otro orden, tuvo despacho favorable el proyecto de ordenanza del bloque Ser que pretende que se exima del pago de un canon a las cargas de hasta 100 kilos de pesca artesanal. La iniciativa surge a partir de un reclamo de los pescadores artesanales de la ciudad quienes plantearon que la mercadería que ingresan a la ciudad son cargas significativamente menores a las especificadas en la ordenanza N° 10326.

Por último, se giraron al Consejo Municipal de Seguridad y Educación Vial dos proyectos de ordenanza impulsados por la concejal D’Amico. Uno de ellos, busca que se disponga en la ordenanza Nº 2039 - Código Municipal de Faltas que las personas que cometan faltas de tránsito consideradas gravísimas deban cumplir tareas comunitarias como trabajos de mantenimiento de la señalización vial, o difusión de las medidas de prevención en materia de seguridad vial. El segundo, propone la difusión, en ámbitos destinados a la diversión, esparcimiento y entretenimiento, de un mensaje de concientización sobre el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol. En cuanto a este último proyecto, se pedirá, además, un informe a la secretaría de Producción, Comercio e Industria y a la Casa de la Juventud.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.